ANSES oficializó el aumento de Pensiones No Contributivas y PUAM: cuánto cobrarán en junio de 2025
El incremento beneficia a millones de argentinos, sumado a un bono complementario de $70.000 para fortalecer el ingreso de los beneficiarios frente a la inflación.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo incremento para las Pensiones No Contributivas (PNC), la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y jubilaciones mínimas, que comenzará a regir desde junio de 2025.
Este ajuste, que representa un aumento del 2,78%, responde a la necesidad de actualizar los haberes en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril, que marcó una suba del 2,8%. La medida tiene como principal objetivo proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación que afecta a la economía argentina.
¿CÓMO SE CALCULA EL AUMENTO?
El porcentaje del 2,78% se basa en el IPC que mide la inflación mensual en Argentina. Para este cálculo, ANSES utiliza los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La diferencia entre el 2,8% registrado en abril y el 2,78% aplicado se debe a que la entidad realiza el cálculo con dos decimales para mayor precisión y exactitud en la actualización de las prestaciones.
Este mecanismo de actualización automática está previsto en la legislación vigente para que los haberes previsionales acompañen la evolución de los precios y así evitar que la inflación erosione el poder adquisitivo de los beneficiarios.
EL BONO DE $70.000: UN COMPLEMENTO CLAVE
El bono extraordinario de $70.000, que se mantiene vigente, fue implementado para reforzar el ingreso de jubilados y pensionados que perciben haberes mínimos. Este complemento se abona junto con el haber mensual y busca aliviar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables.
Para quienes cobran montos superiores al mínimo, el bono se ajusta proporcionalmente hasta alcanzar el tope máximo. Esta medida garantiza que el refuerzo llegue a quienes más lo necesitan, sin desbordar el límite establecido.
Precisamente, este aumento tendrá un impacto directo en más de 7 millones de beneficiarios del sistema previsional argentino, incluyendo jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas. Además, el ajuste repercute en las asignaciones familiares y otras prestaciones sociales que también se actualizan en función del IPC.
El incremento contribuye a sostener el consumo interno, ya que los beneficiarios destinan gran parte de sus ingresos a la compra de alimentos, medicamentos y servicios básicos. En un contexto económico donde la inflación se mantiene elevada, estas actualizaciones son esenciales para evitar un deterioro en la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
¿CUÁNTO COBRARÁN LOS BENEFICIARIOS DE ANSES EN JUNIO DE 2025?
El incremento del 2,78% se aplica sobre los montos vigentes y se suma al mencionado bono extraordinario de $70.000 que continúa vigente para quienes cobran haberes mínimos.
Este bono, que se implementó para reforzar el ingreso de los sectores más vulnerables, se abona automáticamente junto con el haber mensual y se ajusta proporcionalmente en los casos en que el monto supere el piso mínimo, hasta un tope máximo de $374.723,94.
Los nuevos valores vigentes desde junio de 2025 son los siguientes:
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, vejez, personas con VIH y/o Hepatitis B o C: $213.306,75 más bono de $70.000, total $283.306,75.
- PNC para madres de siete hijos o más: $304.723,94 más bono de $70.000, total $374.723,94.
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $243.779,15 más bono de $70.000, total $313.779,15.
- Jubilación mínima: $304.723,94 más bono de $70.000, total $374.723,94.
- Jubilación máxima: $2.050.503,61 (sin bono).
Este ajuste es fundamental para garantizar que los ingresos de los jubilados, pensionados y beneficiarios de PNC y PUAM no pierdan valor real ante el aumento generalizado de precios que experimenta el país.
¿COMO INICIAR EL TRÁMITE JUBILATORIO EN ANSES?
Para quienes estén próximos a jubilarse, ANSES facilita un proceso digital para iniciar el trámite jubilatorio a través de la plataforma Mi ANSES. Este sistema permite a los usuarios ingresar con su CUIL y Clave de la Seguridad Social para consultar su historia laboral y verificar que todos los aportes estén correctamente registrados.
Es fundamental que los futuros jubilados revisen los períodos sin aportes y reúnan la documentación necesaria para acreditar esos años de trabajo, como recibos de sueldo, certificados de servicios o declaraciones juradas. Esta documentación es clave para que ANSES pueda validar los aportes y calcular correctamente el haber jubilatorio.
Una vez completada esta etapa, el solicitante debe llenar el Formulario 6.18, que corresponde a la solicitud de prestaciones previsionales, y pedir un turno para presentar la documentación de manera presencial en una oficina de ANSES. El día del turno, es imprescindible llevar el DNI físico y todos los comprobantes que respalden la solicitud.
