ANSES confirmó quiénes no cobrarán el medio aguinaldo de junio de 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social oficializó la lista de personas que no percibirán el Sueldo Anual Complementario en el sexto mes del año.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó oficialmente el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, para jubilados y pensionados a partir de junio de 2025.
Este beneficio, que se abona dos veces al año (junio y diciembre), representa un ingreso extra fundamental para quienes forman parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en un contexto económico de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo.
La confirmación del pago del aguinaldo y el bono extraordinario llega en un momento crítico para los adultos mayores, quienes enfrentan aumentos en servicios y alimentos. Este refuerzo económico es clave para aliviar la situación de los sectores más vulnerables y mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.
¿QUÉ ES EL AGUINALDO Y CÓMO SE CALCULA?
El aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC), es un ingreso adicional que se paga dos veces al año: en junio y diciembre. Su objetivo es brindar un alivio económico en los meses de mayores gastos y está destinado a trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados del régimen nacional.
El cálculo del aguinaldo es sencillo: equivale al 50% del haber mensual más alto percibido durante el semestre correspondiente. Para el pago de junio, se toma el período de enero a junio. Si el beneficiario recibió aumentos durante esos meses, el aguinaldo reflejará ese incremento, ya que se calcula sobre el monto más elevado cobrado en ese lapso.
El pago se acredita automáticamente junto al haber mensual de junio, sin necesidad de realizar trámites adicionales
¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL AGUINALDO?
El aguinaldo será percibido exclusivamente por los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados del SIPA
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC)
La suma del aguinaldo se calcula tomando el 50% del haber mensual más alto percibido en el primer semestre del año, sin incluir bonos extraordinarios ni ayudas adicionales. Este plus se acredita junto con el pago mensual habitual y constituye una ayuda indispensable para los adultos mayores, ya que permite afrontar gastos estacionales y el cierre del semestre.
¿QUIÉNES NO COBRARÁN EL AGUINALDO DE ANSES EN JUNIO DE 2025?
ANSES fue contundente en su comunicación: quienes reciben asignaciones sociales no cobrarán el aguinaldo. Esto incluye a:
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE)
- Personas que perciben otras prestaciones del Sistema Universal de Asignaciones Familiares (SUAF)
La decisión de excluir a estos grupos se mantiene en línea con años anteriores y responde a la normativa vigente, que reserva el SAC para quienes están dentro del régimen previsional nacional y no para quienes reciben asignaciones familiares o sociales.
La razón es que estas prestaciones son de carácter asistencial y no salarial, por lo que no generan derecho al SAC, que está reservado para quienes perciben haberes previsionales o salarios bajo relación de dependencia.
MONTOS Y AUMENTOS EN JUNIO 2025
Junto con el aguinaldo, ANSES aplicará un aumento del 2,8% en las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales, conforme a la Ley de Movilidad y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Los nuevos montos mínimos y máximos para junio de 2025 serán:
- Jubilación mínima: $304.695,08
- PUAM: $243.756,06
- PNC: $213.286,50
- Jubilación máxima: $2.050.331,31
Además, quienes cobran menos de $374.695 recibirán un bono extraordinario de $70.000, que busca compensar la pérdida de poder adquisitivo y se suma al haber mensual y al aguinaldo.
¿POR QUÉ SE OTORGA EL AGUINALDO SOLO A JUBILADOS Y PENSIONADOS?
El aguinaldo es un derecho consagrado para quienes forman parte del sistema previsional argentino, ya que se considera parte de la remuneración anual. En cambio, las asignaciones sociales tienen un carácter asistencial y no salarial, por lo que no generan el derecho a percibir el SAC.
