ANSES confirmó el aumento de la Asignación Universal por Hijo en junio de 2025: ¿Cuáles son los nuevos montos?
El organismo aplicó un incremento que eleva el ingreso mensual para familias con hijos menores y con discapacidad, adaptando la ayuda social al contexto inflacionario actual.
En junio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó una actualización en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), siguiendo el mecanismo de ajuste automático atado a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este incremento busca sostener el poder adquisitivo de las familias más vulnerables y adaptar la ayuda estatal al contexto inflacionario actual.
La AUH es una de las políticas sociales de mayor alcance en Argentina, llegando a más de 4 millones de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El mecanismo de actualización automática por inflación busca garantizar que la ayuda estatal no pierda valor real y continúe siendo una herramienta de contención social en un contexto económico desafiante.
MONTOS VIGENTES DE LA AUH EN JUNIO 2025
A partir del aumento del 2,78% respecto al mes anterior, los valores oficiales de la AUH para este mes son los siguientes:Beneficiario Monto total Monto mensual (80%) Monto retenido (20%) Hijo menor de 18 años $109.498 $87.598 $21.900 Hijo con discapacidad $356.545 $285.236 $71.309 Menor en zona diferencial (zona 1) $142.348 $113.878 $28.470 Discapacidad en zona diferencial (zona 1) $463.509 $370.807 $92.702
Estos montos corresponden al valor total de la asignación. Sin embargo, ANSES paga mensualmente el 80% de la suma y retiene el 20% restante, que se libera una vez al año tras la presentación de la Libreta AUH, donde se acredita el cumplimiento de controles de salud y asistencia escolar.
DISTRIBUCIÓN MENSUAL Y RETENCIÓN: QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA AUH
- Monto mensual percibido por titular (80%): $87.598 (aproximado, según redondeo de fuentes)
- Monto retenido anual (20%): $21.900 (aproximado, a cobrar tras presentar la Libreta AUH)
La AUH está dirigida a madres, padres o tutores legales de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que cumplan con los siguientes requisitos:
- Estar desempleados, trabajar en la economía informal, ser trabajadores del servicio doméstico registrados o percibir ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
- No percibir salario formal ni otra asignación familiar.
- También pueden acceder quienes reciben planes sociales o beneficios nacionales, provinciales o municipales, siempre que no cobren salarios formales ni reciban otra asignación familiar.
- Para hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se exige el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el cumplimiento de los requisitos socioeconómicos establecidos por ANSES.
Requisitos y documentación
Para acceder y mantener el beneficio, es necesario:
- Tener residencia legal en Argentina.
- Contar con la documentación personal actualizada (DNI del adulto y del menor).
- Presentar la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación o los formularios correspondientes, que acreditan los controles médicos y la asistencia escolar de los menores15.
PRESENTACIÓN DE LA LIBRETA AUH
La presentación de la Libreta AUH es obligatoria para cobrar el 20% retenido de la asignación. El trámite puede realizarse de manera presencial en las oficinas de ANSES o en línea a través de Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
La libreta debe estar firmada por la escuela y el centro de salud, certificando la asistencia escolar y los controles médicos del menor. El plazo para presentar la Libreta suele extenderse hasta el 31 de diciembre de cada año.
CALENDARIOS DE PAGO EN JUNIO 2025
El cronograma de pagos se organiza según la terminación del número de DNI del titular, permitiendo una distribución escalonada para evitar aglomeraciones y facilitar el cobro.
- DNI terminados en 0: 9 de junio
- DNI terminados en 1: 10 de junio
- DNI terminados en 2: 11 de junio
- DNI terminados en 3: 12 de junio
- DNI terminados en 4: 13 de junio
- DNI terminados en 5: 17 de junio
- DNI terminados en 6: 18 de junio
- DNI terminados en 7: 19 de junio
- DNI terminados en 8: 23 de junio
- DNI terminados en 9: 24 de junio
La Asignación por Embarazo se distribuye según el siguiente calendario:
- DNI terminados en 0: 10 de junio
- DNI terminados en 1: 11 de junio
- DNI terminados en 2: 12 de junio
- DNI terminados en 3: 13 de junio
- DNI terminados en 4: 17 de junio
- DNI terminados en 5: 18 de junio
- DNI terminados en 6: 19 de junio
- DNI terminados en 7: 23 de junio
- DNI terminados en 8: 24 de junio
- DNI terminados en 9: 25 de junio
Para la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad, las fechas son:
- DNI terminados en 0 y 1: 10 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: 11 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: 12 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: 13 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
