La economía argentina atraviesa en 2025 un escenario complejo pero con señales alentadoras de estabilización y crecimiento. Tras años de alta inflación y volatilidad cambiaria, el país comienza a mostrar una desaceleración en el ritmo inflacionario, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrando un aumento del 2,8% en abril y proyecciones que anticipan una baja aún mayor para mayo y los meses siguientes. 

Esta tendencia a la baja se enmarca en un contexto de transición cambiaria sin sobresaltos, gracias a la flexibilización del cepo cambiario y a un manejo macroeconómico que busca equilibrio y control de variables monetarias, según declaraciones del vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.

En paralelo, el Gobierno estableció incrementos en el salario mínimo, vital y móvil (SMVyM), que pasó a $308.200 en mayo y se proyecta que alcance los $322.000 en agosto, un dato clave para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores formales y para calcular prestaciones sociales como la Prestación por Desempleo.

ANSES confirmó un bono cercano a los 100 mil pesos
ANSES confirmó un bono cercano a los 100 mil pesos
TyC Sports

Además, la jubilación mínima y las asignaciones familiares también recibieron ajustes del 3,7%, complementados con bonos extraordinarios, buscando mitigar el impacto inflacionario en los sectores más vulnerables y mantener el consumo interno. Las centrales obreras y cámaras empresarias mantienen negociaciones tensas sobre el piso salarial, reflejando la complejidad del escenario laboral y social.

 En este contexto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un bono extraordinario de casi $100.000, que se sumará a los ajustes habituales de las prestaciones sociales, buscando reforzar el ingreso de determinados grupos vulnerables y sostener la política social en un año clave para la recuperación económica.

QUIÉNES COBRARÁN EL BONO EXTORDINARIO DE CASI 100 MIL PESOS EN JUNIO 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó esta semana la entrega de un bono extraordinario cercano a los $100.000, que será abonado en junio de 2025 a determinados grupos de beneficiarios. 

Este refuerzo económico se enmarca en el reajuste habitual que realiza el organismo conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 2,8% en abril. Con este porcentaje, ANSES definió nuevos valores para programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), además de incrementar los montos correspondientes a la Asignación por Pago Único (APU), que incluye beneficios por matrimonio, nacimiento y adopción.

ANSES tendrá un activo mes en junio con el pago de sus bonos extraordinarios que se sumarán al medio aguinaldo
ANSES tendrá un activo mes en junio con el pago de sus bonos extraordinarios que se sumarán al medio aguinaldo
Somos Jujuy

En particular, para la APU por matrimonio, los titulares que hayan solicitado este beneficio recibirán desde junio una suma estimada en $95.554, que será depositada en una única cuota junto con el resto de los haberes mensuales. Este bono extraordinario representa un alivio significativo para los sectores alcanzados, especialmente en un contexto inflacionario donde sostener el poder adquisitivo es fundamental.

BENEFICIARIOS Y REQUISITOS PARA ACCEDER AL BONO

Los beneficiarios habilitados para acceder a esta asistencia incluyen:

  • Personas en relación de dependencia.
  • Trabajadores amparados por Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Trabajadores rurales y temporarios.
  • Titulares de la Prestación por Desempleo.
  • Personas que perciban la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.

Sin embargo, ANSES recordó que para ser elegible es necesario cumplir con requisitos específicos respecto a los ingresos del grupo familiar. El tope conjunto no debe superar los $3.917.492 mensuales, mientras que el ingreso individual no debe exceder los $1.958.746. 

Para tramitar este refuerzo, los solicitantes deberán presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del menor y de los adoptantes, en caso de adopción, y el acta de matrimonio para la APU por matrimonio.

FORMA Y FECHA DE PAGO

El bono será acreditado en las cuentas bancarias de los beneficiarios en la misma fecha en que se depositen sus haberes mensuales de junio, conforme al calendario de pagos de ANSES. 

Esta medida se suma a los ajustes regulares que el organismo realiza para preservar el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables y promover la inclusión social en un contexto económico todavía desafiante pero con perspectivas de mejora gradual.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer