La ampliación y remodelación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes avanza con pasos firmes. Este martes se realizó la apertura de sobres de licitación con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, en un acto donde se destacó la importancia de la obra para toda la Región de los Lagos del Sur. Dos empresas presentaron sus propuestas, pero una quedó invalidada en el proceso técnico-administrativo.

El proyecto, impulsado por el gobierno provincial a través de Neuquentur y el Ministerio de Infraestructura, contempla la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones. Se ampliarán zonas de embarque y arribo, se sumarán ocho locales comerciales, dos baños, un bar y se garantizará plena accesibilidad. Además, se renovarán oficinas, aleros y áreas comunes, con un plazo de ejecución estimado en ocho meses.

Durante el acto, el gobernador Figueroa subrayó que el crecimiento del aeropuerto es clave para “poner en valor” a toda la región. También indicó que “es fundamental desarrollar las vías de comunicación para potenciar el turismo y la producción”, y sostuvo que obras como esta y la nueva concesión del Cerro Chapelco marcan un antes y un después para Neuquén. “Vamos a seguir exigiendo que se respete nuestra forma de crecer en neuquinidad”, declaró.

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, celebró la iniciativa y aseguró que “tener un aeropuerto a la altura del crecimiento actual de la zona era una necesidad urgente”. En tanto, su par de Junín de los Andes, Luis Madueño, propuso que los municipios colaboren con el financiamiento. “No es solo nuestro aeropuerto, es la puerta de entrada a toda la Patagonia”, afirmó.

Actualmente, el aeropuerto Chapelco registra más de 300.000 pasajeros por año, lo que evidencia el potencial turístico y comercial de la zona. Las autoridades destacaron que la inversión busca no solo mejorar los servicios actuales, sino también atraer más frecuencias de vuelos y consolidar el destino en el mapa aéreo nacional e internacional. La incorporación de espacios comerciales también busca generar sustentabilidad económica para su mantenimiento.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer