El secretario de Ordenamiento Territorial de Comodoro Rivadavia, Carlos Jurich, confirmó que la Municipalidad detectó un nuevo caso de intento de estafa relacionado con la venta ilegal de tierras fiscales, mediante la falsificación de un documento que simulaba ser una entrega oficial del Estado. El hecho fue denunciado ante la Justicia y ya está en manos de la fiscalía.

Según explicó Jurich, la víctima es una joven en situación de vulnerabilidad que recibió un documento falsificado que le habría sido entregado a cambio de dinero u “otros servicios no aclarados”. El papel contenía logos y sellos municipales adulterados, y simulaba ser una especie de acta de adjudicación de un terreno fiscal. La mujer acudió luego a las oficinas del área para corroborar la información, donde se comprobó la maniobra fraudulenta.

“La falsificación de un documento oficial es un delito grave, más aún cuando se utiliza como instrumento para cometer una estafa, aprovechándose de la necesidad de las personas”, advirtió Jurich, en diálogo con Actualidad 2.0.

Alerta en Comodoro: denuncian estafas con tierras fiscales y falsificación de documentos oficiales

Terreno en zona no apta

El funcionario agregó que, además, el lote ofrecido estaba ubicado en un área no urbanizable, afectada por un salitral y escorrentías, lo que refuerza el accionar doloso de quienes montaron la estafa.

“Son zonas que, tras las lluvias de 2017, ya no son aptas para la radicación de viviendas. Detectan estos espacios vacíos y los usan para engañar a la gente”, explicó.

El caso fue remitido a la fiscalía con todos los datos recolectados, tanto de la denunciante como del documento apócrifo. Jurich indicó que desde el municipio se trabaja coordinadamente con el Ministerio Público Fiscal, y que cualquier hallazgo de este tipo será comunicado públicamente.

Venta ilegal de tierras: cómo prevenir estafas

Jurich reiteró que la venta de tierras fiscales está absolutamente prohibida y que cualquier intento de comercialización por fuera de los canales oficiales es inválido. Advirtió sobre publicaciones engañosas en redes sociales como Facebook Marketplace, donde suelen ofrecerse terrenos ocupados ilegalmente o adjudicados mediante falsas gestiones para emprendimientos productivos.

“Nosotros no vamos a reconocer ningún caso de supuesta buena fe cuando en realidad se trata de cómplices de estas maniobras”, remarcó.

Para evitar caer en estafas, recomendó seguir la cuenta oficial de @tierrascomodoro en Instagram, donde se publican números de contacto, correos electrónicos y canales de atención oficiales para consultar por cualquier situación irregular. Además, se están realizando convenios con comisiones vecinales, como en Caleta Córdova y kilómetro 18, para que los propios vecinos puedan colaborar en el control del territorio.

Alerta en Comodoro: denuncian estafas con tierras fiscales y falsificación de documentos oficiales
ZonaProp

Una política de asignación más justa

Consultado sobre el padrón de demanda de tierras, Jurich explicó que el municipio cuenta con una Base Única de Aspirantes (BUA), que se gestiona digitalmente y sirve como herramienta estadística. Sin embargo, aclaró que los datos pueden estar distorsionados por duplicaciones o inscripciones sin actualización.

Actualmente, el criterio de asignación prioriza a familias con ingresos, hijos a cargo, adultos mayores o personas con discapacidad, y se exige capacidad para construir, dado que el Estado solo entrega el terreno, no la vivienda.

Más de 1.500 lotes en marcha

Jurich detalló que el Estado municipal está generando más de 860 lotes en la zona de Radio Estación, con una inversión promedio de 10 mil dólares por terreno. A eso se suman otros 300 lotes en el proyecto “Alas”, sobre kilómetro 12, y cerca de 400 más en cooperativas que reciben tierras a cambio de asumir la infraestructura.

“Oferta de tierra hay. Lo que falta es dinero y tiempo para llegar a todos. Pero hay que tener claro que el Estado no tiene la obligación de convertir en propietarios a todos. Es una política de ayuda, no una solución total”, concluyó.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer