Neuquén, principal productora de hidrocarburos del país, atraviesa una baja en sus ingresos por regalías y coparticipación nacional, pero logra sostener su equilibrio financiero gracias al superávit alcanzado en 2024. Más del 68% de los ingresos provinciales están ligados al petróleo, el gas y su efecto impositivo, lo que vuelve sensible cualquier caída en los precios internacionales o cambios en la política económica nacional.

Según un informe de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, en mayo las regalías cayeron un 13,7% interanual en términos reales, pese al aumento en la producción. El impacto se atribuye al atraso cambiario y a la baja del precio internacional del crudo. El ingreso total fue de $150.000 millones, de los cuales $118.000 millones provinieron del petróleo y $32.000 millones del gas.

La información se desprende de un análisis realizado por el ministerio de Economía, Producción e Industria de Neuquén, liderado por Guillermo Koenig. Su equipo también advirtió sobre la situación de la coparticipación federal, que registró una caída real del 24,9% respecto a mayo del año pasado. En detalle, la coparticipación nacional bajó un 21% y, dentro de ella, el impuesto a las Ganancias se desplomó un 40%. Solo el IVA mostró una suba a valores reales.

A pesar de la baja en regalías y coparticipación, Neuquén mantiene su estabilidad económica

La secretaria de Hacienda, Carola Pogliano, explicó que el tipo de cambio oficial crece al mismo ritmo que la inflación, sin generar una ventaja competitiva para las regalías. “No estamos viendo una tendencia a la suba del precio del barril y la inflación acumulada ya iguala la devaluación de 2024”, advirtió. Según sus estimaciones, si esta tendencia se mantiene, Neuquén podría cerrar el año con un desvío presupuestario de $600 mil millones, lo que equivale a más de dos masas salariales.

En este contexto adverso, la provincia sigue sosteniéndose gracias al orden fiscal aplicado durante 2024, que permitió cerrar el año con superávit. Pogliano remarcó que eso permite cumplir hoy con los compromisos básicos: sueldos, funcionamiento estatal y obras públicas. Sin embargo, advirtió que el margen se reduce mes a mes: “Desde marzo el desvío va creciendo constantemente”.

A pesar de todo, Neuquén mejoró en mayo la recaudación de impuestos provinciales. Ingresos Brutos fue el tributo con mayor peso: aportó más de $122.000 millones (92% del total recaudado). Lo siguieron los impuestos a los Sellos (7%) y al Inmobiliario (1%).

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer