A 43 años del día en que "Madryn se quedó sin pan": historia, memoria y homenaje a los excombatientes
Puerto Madryn conmemora un nuevo aniversario del histórico recibimiento a los soldados de Malvinas con actividades, charlas, exposiciones y homenajes. La ciudad recuerda uno de los gestos de solidaridad más significativos tras la guerra.
La Guerra de Malvinas dejó heridas profundas en la historia argentina, pero también escenas de solidaridad que permanecen grabadas en la memoria colectiva. Una de ellas ocurrió el 19 de junio de 1982, cuando más de 4.100 soldados argentinos regresaron al continente a bordo del buque británico Canberra y fueron recibidos por el pueblo de Puerto Madryn.
El hecho fue recordado como "el día que Madryn se quedó sin pan", por el emotivo gesto de los vecinos que, al ver a los jóvenes excombatientes pidiendo alimento, rompieron el cerco militar y corrieron a ofrecerles pan, comida y abrigo.
En esa ocasión llegaron gran cantidad de soldados de distintas partes de Argentina. Mientras que el 21 de junio excombatienes de Chubut arribaron en el buque Norland . Sin embargo, en ese último operativo de seguridad militar se evitó el contacto con la gente.
Por su parte, los jefes, entre ellos el Gobernador Menéndez, el Coronel Seineldín, Aldo Rico, Balza, Robacio, entre otros llegaron el 14 de julio a bordo del buque Saint Edmund.
Esa jornada se convirtió en símbolo de solidaridad y respeto. Cabe recordar que desde 2016, por ordenanza municipal, el 19 de junio fue instituido oficialmente como “El Día que Madryn se quedó sin pan”, una fecha que rinde homenaje a los soldados que volvieron del frente y a la comunidad que los abrazó en silencio, en un acto de profunda humanidad tras el horror de la guerra.
Este año se cumple el 43° aniversario de ese hecho histórico, y la ciudad se prepara con una agenda extendida de actividades que comenzó el miércoles 18 y se extenderá hasta el sábado 21 de junio, organizadas por el Centro de Veteranos de Malvinas de Puerto Madryn, junto a la Municipalidad, la Administración Portuaria, CAMAD, el Centro de Estudios Históricos y Sociales, la Armada Argentina y otras instituciones.
TODAS LAS ACTIVIDADES DESTACADAS
El acto central se realizará el jueves 19 a las 13:00, frente al Monumento a los Caídos y Veteranos de Malvinas, e incluirá la colocación de una cápsula del tiempo “Malvinas”, un gesto simbólico hacia las futuras generaciones.
Ese mismo día, habrá múltiples propuestas en el Ecocentro Puerto Madryn, como charlas y experiencias inmersivas. Entre ellas, se destaca la presencia de Silvia Barrera, veterana de guerra, quien visitará la ciudad por primera vez y brindará una exposición titulada "Mujeres en la guerra de Malvinas".
Durante el 19 y 20 de junio, los vecinos podrán participar de las jornadas de puertas abiertas en el Muelle Luis Piedra Buena, donde estarán presentes el rompehielos ARA Almirante Irízar, el Destructor ARA Sarandí y el Patrullero ARA Storni.
El viernes 20 será el día de la tradicional promesa de lealtad a la bandera, con la participación de alumnos y Veteranos de todo el país. El evento tendrá lugar en el Club Social y Deportivo Madryn, y también incluirá una reválida simbólica por parte de excombatientes.
Finalmente, el sábado 21, se llevará a cabo un paseo interpretativo por los hitos malvinenses de la ciudad, con inscripción previa en la Secretaría de Turismo.
