La falta de chapas patentes definitivas se convirtió en una postal habitual en las calles argentinas. Vehículos con hojas impresas, carteles improvisados o directamente sin identificación circulan desde hace meses por todo el país. Esta situación, lejos de ser aislada o coyuntural, responde a una serie de factores estructurales que se arrastran desde 2023 y que aún hoy siguen sin resolverse por completo.

Según datos obtenidos por LA NACION a través de un pedido de acceso a la información pública, entre enero de 2024 y abril de 2025 se otorgaron 408.461 patentes provisorias en todo el país. Pero fuentes del sector estiman que el faltante real de chapas asciende a más de 500.000 unidades, teniendo en cuenta el aumento sostenido de los patentamientos y la lentitud en la normalización del sistema de provisión.

El origen del problema se remonta a los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández, cuando se informó oficialmente que había una falta de insumos clave para fabricar las placas metálicas, lo que provocó demoras significativas en la entrega tanto de chapas nuevas como duplicadas. Sin una solución a la vista, esta dificultad se agravó con el cambio de administración.

¿Por qué faltan patentes en Argentina? Más de 500.000 autos circulan sin identificación
El Ciudadano

Ya bajo la presidencia de Javier Milei, el Gobierno decidió dar de baja la participación de Casa de la Moneda como productor y proveedor de las patentes. En su lugar, se inició un proceso de licitación pública que concluyó hace pocas semanas. La empresa que resultó adjudicataria fue Tönnjes Sudamericana S.A., la cual, según fuentes oficiales, comenzó a operar como nuevo proveedor a fines de abril de 2025.

Actualmente, y mientras el sistema se reconfigura, el Ministerio de Justicia informó que se están fabricando 303.675 dominios en una planta ubicada en la ex imprenta de Ámbito Financiero, en las cercanías del estadio de Boca Juniors. La producción está a cargo de una alianza entre empresarios locales y extranjeros, en lo que sería la etapa final de una transición que duró más de un año y medio.

Mientras tanto, el Gobierno debió tomar medidas de emergencia para evitar mayores complicaciones legales y logísticas. A fines de 2024, durante el receso de verano, se firmaron acuerdos bilaterales con países limítrofes para permitir que vehículos argentinos puedan ingresar a esos territorios con patentes provisorias, evitando así sanciones en pasos fronterizos.

¿Qué pasa si circulás sin patente?

La Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449 establece con claridad que es obligatorio circular con las chapas patentes reglamentarias visibles, legibles y sin adulteraciones. Esconder total o parcialmente los caracteres, o bien circular sin identificación, se considera una falta grave, pasible de multas y sanciones.

En este contexto, quienes aún no recibieron la chapa definitiva deben portar obligatoriamente la patente provisoria emitida por el Registro del Automotor, que tiene validez hasta la entrega del dominio definitivo.

Sin embargo, no todos los conductores cumplen con esta exigencia. De acuerdo con un informe reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), circular sin patente o con dispositivos que dificultan su lectura fue una de las cinco infracciones más frecuentes durante el último verano.

¿Por qué faltan patentes en Argentina? Más de 500.000 autos circulan sin identificación

La incertidumbre por la falta de patentes no solo expone a los automovilistas a sanciones legales, sino que también afecta a concesionarios, aseguradoras y organismos de control vehicular. A pesar de las promesas oficiales, aún hay cautela en el sector sobre la capacidad de producción del nuevo proveedor y los tiempos reales para cubrir el déficit acumulado.

Por ahora, el compromiso del Gobierno es que la situación se normalice antes de fin de mayo, aunque desde los registros del automotor y concesionarias sostienen que la demanda sigue creciendo, mientras la oferta apenas comienza a estabilizarse.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer