"La meseta hace 18 años esperaba este primer paso", afirmó el jefe comunal de Telsen
Leonardo Bowen manifestó su apoyo a la aprobación de la ley 128 de diversificación productiva de la meseta, que propone una zonificación minera. "Estamos contentos y debemos apelar a la madurez de todos los sectores, ya que es una posibilidad para todos", señaló.
"La meseta hace 18 años esperaba este primer paso", afirmó el jefe comunal de Telsen
En este contexto, Leonardo Bowen, jefe comunal de Telsen se mostró "muy contento, la meseta hace 18 años esperaba este primer paso. Es ni más ni menos que determinar que estos dos departamentos que tienen metales como recursos puedan explotarlos. Eso nos pone contentos y puestos a afrontar este compromiso que tiene mucho trabajo por delante, sobre todo para nosotros como dirigentes", indicó.
La normativa, además crea el Centro para el Desarrollo Productivo de la Meseta, que se encargará de articular programas de desarrollo que se vean beneficiados por la instalación de la actividad minera, así como la creación de fondos de infraestructura y sostenibilidad para esa región. "Habrá que ver detalles de cuestiones y proyectos específicos, ese será el segundo paso para trabajar en beneficio de la región", sostuvo Bowen.
Al ser consultado sobre el beneficio por el trabajo de proveedores locales, señaló que “estas son algunas de las condiciones que tiene este proyecto. Obviamente, entre otras, son condiciones que hicieron que uno esté apoyando esta situación. Tiene muchos años de espera, pese al nuevo presentado por el ejecutivo provincial que no debemos dejar de agradecer desde la meseta, no solo por sostenerlo e impulsarlo sino también a los diputados que lo votaron", remarcó.
"Si no fuese beneficioso para la región, deberíamos haber propiciado algunos cambios. Trabajamos en conjunto desde que asumimos en 2015 y estamos contentos que se haya dado este paso y le den esta posibilidad a la región que viene con muchos problemas económicos, laborales", detalló.
Asimismo, Bowen comentó - en diálogo con Radio Chubut - que "nunca planteamos suplir una actividad por otra, sino que consideramos que la región necesita un desarrollo integral de la mano de una actividad que genere divisas y propicie cambios importantes, sobre todo en infraestructura que es lo que resta posibilidades de desarrollo", resaltó.
Por último, expresó que "ahora que tenemos la chance de tener ley y se puede explotar a fondo otros recursos que tiene la región, debemos apelar a la madurez de todos los sectores ya que es una posibilidad para todos, tanto los que estuvieron a favor como en contra", sentenció.