¿Cuándo empieza la temporada de esquí en Argentina?: fechas y precios de los principales centros
Los centros emblemáticos como La Hoya, Cerro Catedral, Chapelco, entre otros, están listos para recibir a esquiadores y turistas, ofreciendo una variada oferta de servicios, actividades y promociones para vivir una experiencia completa en la nieve.
A pesar del contexto económico desafiante que atraviesa el país, el sector turístico de nieve en Argentina proyecta una temporada prometedora, con un optimismo que se sostiene gracias a una combinación de promociones atractivas, descuentos especiales y una infraestructura de primer nivel que continúa posicionando a los centros de esquí argentinos como referentes internacionales.
La temporada de nieve en Argentina se extenderá hasta el mes de octubre, aprovechando las condiciones climáticas que permiten disfrutar de la nieve incluso cuando las temperaturas comienzan a moderarse.
Esto brinda una ventana más amplia para que turistas nacionales e internacionales puedan planificar sus viajes y disfrutar de los deportes de invierno, desde el esquí y el snowboard hasta otras actividades recreativas en la nieve.
APERTURA Y CONDICIONES DE LOS PRINCIPALES CENTROS DE ESQUÍ
Conscientes de la situación económica, los centros turísticos implementaron una serie de promociones y descuentos que buscan incentivar la llegada de visitantes.
LA HOYA (CHUBUT)
La Hoya abrirá el 3 de julio y mantendrá una tarifa única de 80.000 pesos durante toda la temporada. Desde el 23 de junio se habilitarán las reservas para clases.
El centro cuenta con acceso a todos los medios de elevación y servicios completos para esquiadores y snowboardistas.
CERRO CATEDRAL (SAN CARLOS DE BARILOCHE, RÍO NEGRO)
El centro de esquí más importante del hemisferio sur, Cerro Catedral, comenzó a operar para peatones a partir del pasado lunes 9 de junio de 2025. Esta apertura inicial permitió a los visitantes disfrutar del Tour Histórico, que incluye un ascenso en el Cable Carril hasta los 1600 metros sobre el nivel del mar, pero sin habilitar aún las pistas para esquiadores, ya que la fecha de apertura para esta actividad depende estrictamente de las condiciones climáticas y aún no está confirmada.
No se prevén nevadas importantes para la primera quincena de junio, por lo que la inauguración para esquiadores podría ser en junio o julio. El pase diario se mantendrá congelado en 115.000 pesos, y se incorporaron 15 nuevos pisapistas con motores de última generación para mejorar la calidad del pisado de nieve y reducir el impacto ambiental.
CERRO PERITO MORENO (CERCA DE EL BOLSÓN, RÍO NEGRO)
Este centro proyecta abrir al público el 28 de junio de 2025. Cuenta con más de 25 km de pistas y 15 cañones de nieve que permiten descender esquiando hasta la base durante la mayor parte de la temporada. Además, ofrece servicios como un hotel, un refugio del Club Andino Piltriquitrón y cinco paradores gastronómicos, consolidándose como una alternativa menos masificada y con un enfoque familiar.
LAGO HERMOSO SKI RESORT (NEUQUÉN)
Ubicado a unos 25 minutos de San Martín de los Andes, Lago Hermoso iniciará su temporada el 1° de julio. Cuenta con cuatro pistas para todos los niveles, un fuera de pista y una pista de esquí nórdico. Dispone de una Magic Carpet para principiantes y una telesilla cuádruple para acceder a las otras pistas.
El pase diario cuesta 71.000 pesos, y el bautismo de iniciación (pase, 2 horas de clase y equipo) se ofrece a 144.000 pesos.
CHAPELCO (SAN MARTÍN DE LOS ANDES, NEUQUÉN)
Chapelco tiene prevista su apertura para el fin de semana del 20 al 22 de junio, siempre sujeto a la evolución de la nieve. El centro está próximo a renovar la concesión por 25 años y espera habilitar todas sus pistas y medios de elevación con la operación habitual de servicios para esa fecha.
La preventa de pases anticipados realizada en abril y mayo fue muy exitosa, y se espera el lanzamiento de las tarifas oficiales y la venta online en los próximos días. En cuanto a conectividad aérea, el aeropuerto Chapelco recibirá en julio 98 vuelos directos desde Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Rosario, operados por Aerolíneas Argentinas y JetSmart, aumentando la frecuencia a 17 vuelos diarios entre el 1° y 5 de agosto.
CERRO BAYO (VILLA LA ANGOSTURA, NEUQUÉN)
Cerro Bayo adelantó la apertura para peatones el pasado viernes 6 de junio de 2025, habilitando medios de elevación hasta la cota 1500 metros y paradores gastronómicos como Milquinientos y Oso Café. Además, se podrán alquilar trineos, realizar snow tubing y caminatas con raquetas de nieve.
En temporada alta (del 13 de julio al 2 de agosto), el pase diario costará 99.800 pesos. El complejo cuenta con 24 pistas y nueve medios de elevación, y ofrece promociones como Ski Pack con descuentos en pases y alquiler de equipos.
CERRO CASTOR (USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO)
El centro invernal más austral del mundo abrirá el 27 de junio. Cuenta con 35 pistas y 14 medios de elevación. El pase diario ronda los 86.000 pesos. La preventa de pases se extendió hasta el 15 de junio.
CAVIAHUE (NEUQUÉN)
Caviahue anunció que su temporada comenzará el 14 de junio y se extenderá hasta el 30 de septiembre, con distintas tarifas según temporada baja, media y alta. Ofrece combos que incluyen pases y alquiler de equipos, con precios para adultos que varían entre 464.000 y 518.000 pesos por 4 días, y promociones especiales de alojamiento y servicios
LAS LEÑAS (MENDOZA)
Las Leñas, uno de los centros más grandes y reconocidos del país, buscará inaugurar la temporada el 14 de junio, siempre que las nevadas lo permitan. El pase diario costará alrededor de 135.000 pesos.
SERVICIOS, PROMOCIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Los centros de esquí no solo ofrecen pistas para esquiar y snowboard, sino también una amplia gama de actividades y servicios para toda la familia, como caminatas con raquetas, snow tubing, alquiler de trineos, y gastronomía en paradores y refugios. Además, se preparan eventos especiales como carreras multidisciplinarias, bajadas de luces, shows, competencias, after ski y sunsets musicales para atraer turistas y enriquecer la experiencia.
Los precios de los pases diarios varían según el centro y la temporada, con un congelamiento tarifario en algunos casos, como en Catedral, en línea con acuerdos entre hoteleros, agencias de viaje y organismos reguladores. También se ofrecen promociones y combos para facilitar el acceso y fomentar la llegada de turistas.
Por último, la conectividad aérea mejora con la llegada de vuelos directos a destinos como Chapelco, facilitando el acceso a los centros de esquí. La temporada 2025 genera expectativas positivas en el sector, aunque el principal desafío sigue siendo la dependencia de las condiciones climáticas y la cantidad de nieve que permita abrir y mantener las pistas en óptimas condiciones.
Con información de La Nación, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
