CAPITAL FEDERAL (ADNSUR) – La consultora Adecco Argentina analizó la situación del mercado laboral en el marco de la pandemia en el país y logró identificar a los sectores que crecieron o se mantuvieron estables en cuanto a los puestos de trabajo y a los que están sufriendo un gran impacto.
A partir de esto, se transforma en una herramienta para definir el mercado laboral, fundamentalmente pensando en los jóvenes y la elección de sus carreras.
Por lo pronto, y en un contexto de seis meses de problemas y cambios en el mercado laboral a partir de la pandemia de Coronavirus la consultora definió los grados de empleabilidad de algunas carreras:
Empleabilidad baja: “son las carreras cuyo porcentaje de graduados es superior a su demanda en el mercado laboral y que apenas figuran entre las 50 carreras universitarias más demandadas por las empresas, como es el caso de los estudios de Artes y Humanidades, arquitectura, docencia, y también de algunas carreras de carácter jurídico-social, como Geografía e Historia, Ciencias Políticas y Periodismo”.
Piden que no vayan a trabajar las personas que tengan al menos dos síntomas sospechosos de Covid
Empleabilidad media: “cuentan con un porcentaje de recibidos moderado y una demanda media en el mercado laboral. Son las vinculadas al ámbito científico-sanitario, como Medicina o Farmacia y algunas ingenierías, como Química, Naval y Oceánica o Civil. En este punto es importante señalar que, con motivo de pandemia causada por el Covid-19, algunas de las posiciones vinculadas con la salud como por ejemplo médicos y enfermeras han tenido altos índices de empleabilidad en los últimos meses”.
Empleabilidad alta: “caracterizadas por una importante presencia en la oferta y un volumen bajo de graduados. En este grupo se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y, especialmente, las tecnológicas como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones”.
Llegaron profesionales de la salud de Nación para reforzar el recurso humano en Comodoro
Además, se mencionó que “el sector IT presenta, por ejemplo, un faltante “histórico” de perfiles con conocimientos y experiencia. La llegada de proyectos de tecnología de empresas del exterior ha hecho que muchas de las personas capacitadas en estas áreas trabajen desde Argentina para otros países; con salarios dolarizados, trabajo remoto y proyectos que presentan un reto constante para el mercado argentino”.
“De igual modo, frente al contexto, se suman industrias y perfiles relacionados con el desarrollo de videojuegos, apps de entretenimientos, plataformas de e-commerce y herramientas online o de digitalización, que se han acelerado con los protocolos de seguridad existentes donde se evita la atención física/presencial. Se suman perfiles expertos en social media, data science, business intelligence, inteligencia artificial y marketing digital”, se destacó.
Fue mamá en medio de la pandemia y su hija aún no puede conocer a sus abuelos
En este marco, Adecco Argentina identificó cuales son las profesiones más requeridas durante la pandemia:
Médicos
Enfermeros
Repartidores de entrega a domicilio
Cajeros
Operarios de producción (especialmente algunas industrias: alimenticia, laboratorio, fabricantes de motos y bicicletas)
Picking (preparación de pedidos) y Packing (embalado de pedidos)
Personal de limpieza
Repositores
Merchandisers
Atención al público
Televendedores y telecobradores
Personal de atención telefónica
Perfiles de tecnología (IT)* - mencionados en el apartado anterior y a continuación.
*Dentro del sector de IT, que fue el único que se mantuvo estable durante la pandemia, destacamos los perfiles más buscados:
Desarrolladores full stack, (programadores que conocen tanto lo referente al front end, la parte del software que interactúa con los usuarios, como el back end) y especialistas en cloud (la nube).
Los gremios estatales esperan reunión con el gobierno para que les expliquen la salida del pago escalonado
Perfiles UX (experiencia de usuario) y especialistas en datos, ingeniería de software y la ciencia de datos.
Siguen con la misma tendencia que los últimos años: Java, DevOps, SOA y .Net, PHP, Linux, arquitectura de software, Node, Programación front y back end.
Por último, en este mismo sector IT, vienen los consultores funcionales, Scrum Masters y Project Managers.