A 10 a��os del "Ni Una Menos" se registraron 2.590 femicidios en el país y Comodoro se moviliza
Desde Mumalá, Victoria Aguirre indicó que el dato más preocupante surge de que "por cada uno, hay dos intentos" de femicidio en el país. La marcha central en Buenos Aires se llevará a cabo mañana, miércoles.
Este martes 3 de junio, se cumplen 10 años del #NiUnaMenos, fecha que recuerda la lucha de las mujeres, con marchas y movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país, visibilizando el femicidio de una mujer cada 33 horas. Desde aquel junio de 2015 y hasta ahora, se han registrado 2.590 femicidios.
El Observatorio “Mujeres, Disidencias y Derechos” de la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) documentó 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en Argentina. En estos diez años de lucha bajo la consigna #NiUnaMenos, el informe indica que el año más cruento fue 2017, cuando se registraron 304 casos, y que el promedio anual se ubica entre 250 y 270 femicidios.
El documento también advierte un aumento en los intentos de femicidio, ya que en los últimos cinco años se contabilizaron 2.647 tentativas.
CÓMO SERÁN LAS MARCHAS EN CHUBUT
En Chubut, como todos los años, se llevarán a cabo marchas de protesta en las principales ciudades. En Comodoro Rivadavia, la concentración será este martes a las 18 horas en la plaza de la escuela N°83, donde se llevará a cabo un pañuelazo y una marcha.
En Puerto Madryn, la convocatoria, en tanto, será a las 17 horas en la Plaza San Martín y a la misma hora también, pero en la Plaza Independencia en la ciudad de Trelew.
En Esquel, este 3 de junio habrá una mateada y asambleas desde las 16 horas en la plaza del cielo para organizar la marcha del #4j. En Lago Puelo, la marcha fue confirmada para el 4 de junio a las 15 hs con convocatoria en la plaza.
NUMEROS QUE PREOCUPAN
“Hoy por hoy estamos hablando de un femicidio cada 33 horas y lo que realmente nos preocupa es que, por cada uno, hay dos intentos. Esa es la violencia que se expresa cotidianamente y de la peor de las formas”, advirtió la presidenta de MuMaLá, Victoria Aguirre.
En lo que va de 2025, ya se contabilizaron 95 femicidios, según el informe realizado por MuMaLá a través de un relevamiento de medios de comunicación, portales judiciales y colaboraciones territoriales.
“Es realmente muy difícil seguirlo diariamente con tantas situaciones de violencia que están ocurriendo todo el tiempo. Si no tenés territorialidad como la que tenemos nosotras por MuMaLá, muchas cosas que ocurren en el Chaco profundo las desconoces”, explicó Aguirre en diálogo con NA.
“Buenos Aires es la provincia con más casos registrados, con 44 femicidios en 2025”. Sin embargo, advirtió la referente que eso debe analizarse en relación a su densidad poblacional: “Lo preocupante es Mendoza con 6, Córdoba con 6, Chaco con 5, Santa Fe con 8. En estos territorios, por la baja cantidad de habitantes, los números impactan más fuerte”.
La marcha central se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires mañana miércoles 4 de junio a las 16 horas en conjunto con la marcha de jubilados de todos los miércoles.
EL CASO NI UNA MENOS
El femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años y embarazada, fue el detonante para que las mujeres alzaran la voz. El nivel de indignación y angustia llevó a distintas organizaciones feministas y víctimas de violencia machista a exigir medidas que detuvieran las expresiones de odio a nivel nacional.
El 9 de mayo de 2015, apenas unos días después de cumplir 14 años, Chiara se encontró con sus amigas y, a medianoche, fue a la casa de Manuel Mansilla, con quien mantenía una relación, y estuvieron en el galpón ubicado en el patio de la vivienda.
Según se pudo reconstruir, fue atacada y se le hizo un corte de seis centímetros en el lado izquierdo del cuello con un cuchillo. Luego, Manuel la sujetó del cuello con una mano y de la cabeza con la otra, golpeándola contra el suelo y la mesa de trabajo del galpón hasta que dejó de moverse.
En febrero de 2022, según publicó El Destape, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la pena de 21 años y 6 meses de prisión al femicida y ordenó que sea nuevamente juzgado por un tribunal de la Justicia de Menores. El fallo establece que corresponde una sanción por "tentativa de homicidio" debido a que Mansilla era menor de edad en el momento del brutal asesinato de Chiara.
