YPF puso en marcha el oleoducto Vaca Muerta Centro y avanza en la conexión con la red exportadora de Punta Colorada
La nueva infraestructura une Añelo con Allen y permite transportar hasta 358.500 barriles diarios. Se integrará al sistema Vaca Muerta Oil Sur, clave para las exportaciones previstas desde Río Negro a partir de 2026.
YPF inauguró formalmente el oleoducto Vaca Muerta Centro (VMOC), una obra estratégica de 130 kilómetros que conecta el corazón de la formación no convencional en Añelo con la estación de bombeo de Oldelval en Allen, Río Negro. El anuncio fue realizado por el vicepresidente ejecutivo de Midstream y Downstream de la compañía, Mauricio Martín, quien destacó que el ducto transporta actualmente hasta 358.500 barriles diarios, con posibilidad de alcanzar los 472.000 tras futuras ampliaciones.
La nueva infraestructura es considerada por la empresa como un eslabón central para robustecer la red de evacuación de crudo desde la Cuenca Neuquina. El VMOC se integrará próximamente al sistema Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), cuyo tramo principal está proyectado para unir Allen con la costa atlántica rionegrina, en Punta Colorada, donde se construye una terminal de exportación de petróleo.
La entrada en funcionamiento del VMOC responde a la necesidad de ampliar la capacidad logística en una región que, solo en mayo, registró una producción récord de 468.682 barriles diarios de petróleo, de los cuales más del 95% correspondieron a shale oil.
La obra permite un vínculo directo entre los principales bloques de producción y el sistema de Oldelval, que transporta crudo hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires. No obstante, el objetivo a mediano plazo es derivar buena parte de esos volúmenes hacia el nuevo polo exportador que se construye en Río Negro, potenciando la salida directa al Atlántico.
“Este avance marca un paso fundamental para ampliar la capacidad de transporte y consolidar una red cada vez más robusta para la evacuación de crudo en la cuenca neuquina”, afirmó Martín durante el anuncio, citado por Energía On.
Punta Colorada: exportaciones previstas desde 2026
Durante las 12° Jornadas de Energía organizadas por el diario Río Negro, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, señaló que las exportaciones desde el nuevo puerto de Punta Colorada comenzarán en el segundo semestre de 2026, con un volumen inicial estimado de 180.000 barriles diarios.
El plan prevé un escalamiento progresivo de las exportaciones, con una proyección de duplicarlas hacia fines de 2026 y alcanzar el máximo comprometido de más de 500.000 barriles diarios en 2027. El proyecto, vehiculizado a través de la sociedad anónima VMOS, agrupa a las principales operadoras de Vaca Muerta: Pan American Energy, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell, Gas y Petróleo del Neuquén y, próximamente, Tecpetrol.
Un nuevo mapa para la logística del crudo
La inauguración del VMOC se inscribe en un proceso más amplio de transformación de la logística hidrocarburífera de la región. Hasta ahora, la mayor parte del crudo producido en Vaca Muerta se transportaba al sistema de refinación nacional. Con la ampliación de Oldelval y el desarrollo de VMOS, la matriz se orienta también hacia el mercado externo.
Según datos del sector, las refinerías del país pueden absorber hasta 500.000 barriles diarios, por lo que el excedente actual —cercano a los 250.000 barriles— se destina a exportación. El objetivo de YPF y sus socios es consolidar ese canal con infraestructura propia, que asegure previsibilidad, bajos costos operativos y capacidad de ampliación.
