Una provincia patagónica instalará peajes para el transporte de carga en rutas petroleras
El gobierno provincial licita la colocación de balanzas dinámicas y pórticos de peaje electrónico para preservar la red vial. La medida no afectará a los vehículos particulares.
La provincia de Neuquén avanza con una medida clave para proteger su infraestructura vial: instalará puestos de peaje y pesaje sobre las rutas 7 y 17, en pleno corazón del corredor petrolero. Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa, quien detalló que la iniciativa apunta exclusivamente al transporte de carga y no afectará a los vehículos particulares. “Vamos a cobrar peaje. Sí. Pero no le vamos a cobrar peaje al ciudadano neuquino”, aseguró.
La obra se ejecutará mediante una licitación pública ya en marcha, que contempla la compra e instalación de balanzas dinámicas tipo WIM (Weigh-In-Motion) y pórticos electrónicos de cobro tipo Free Flow, sin barreras. El objetivo es medir automáticamente el peso de los camiones en movimiento, sin necesidad de detener el flujo vehicular, para prevenir daños en las rutas y aplicar sanciones cuando corresponda.
Con una inversión oficial de 1.945 millones de pesos, el sistema permitirá controlar el peso por eje y peso bruto vehicular. Esto es vital en rutas que soportan diariamente el paso de cientos de camiones vinculados a la actividad hidrocarburífera. Figueroa fue enfático al aclarar que no se trata de una privatización: “Todo lo recaudado será destinado a un fondo administrado por Vialidad provincial para el mantenimiento de rutas”, indicó.
El diseño prevé la instalación de un pórtico con sensores y balanzas en la ruta provincial 7, que controlará ambos carriles para el cobro del peaje y el carril ascendente para el pesaje. La tecnología WIM es utilizada en países desarrollados para agilizar controles, evitar sobrecargas y optimizar recursos viales. Además, la balanza dinámica actuará como instancia previa a controles punitivos con balanzas fijas.
Según se detalló en los pliegos, la apertura de sobres se realizará el 24 de junio, mientras que una visita técnica al sitio de obra está prevista para el 12 de junio. El plazo de ejecución será de ocho meses, a partir de la adjudicación del proyecto. Con esta medida, la provincia busca generar recursos propios para el mantenimiento vial, sin recurrir a subas impositivas ni afectar al tránsito liviano.
La implementación del sistema es parte de una política más amplia del gobierno provincial para ordenar y regular el tránsito pesado, especialmente en las zonas de mayor actividad hidrocarburífera. El gobernador subrayó que esta decisión responde a una necesidad urgente: “No podemos seguir permitiendo que se destruyan nuestras rutas sin control. El que rompe, paga”.
