YPF concretó la adquisición del 15% de las acciones del Oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini (OLCLP) que permanecían en manos de Tecpetrol, y pasó así a ser la única accionista de la infraestructura. La operación fue informada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y se realizó por un monto total de 15 millones de dólares, según detalló la empresa y fue citado por el portal Mejor Energía.

La transacción incluyó la compra de 130.259.852 acciones clase “B” y contempló una compensación por obligaciones previas asumidas por Tecpetrol en contratos de transporte. El 90% del pago (USD 13,6 millones) se realizó mediante este mecanismo, mientras que el 10% restante (USD 1,4 millones) se cancelará en los próximos 15 días mediante una transferencia bancaria en pesos.

El oleoducto, inaugurado en 2019, une la Planta de Tratamiento de Crudo en Loma Campana (Neuquén) con la estación de bombeo en Lago Pellegrini (Río Negro). Tiene una extensión de 88 kilómetros, un diámetro de 18 pulgadas y capacidad para transportar hasta 25.000 metros cúbicos de crudo por día.

La toma de control por parte de YPF se da en un momento de expansión de su infraestructura logística para exportación de petróleo. Este ducto funciona como conexión directa con el sistema de Oldelval, que transporta crudo hacia Puerto Rosales, Bahía Blanca, y es clave para el despacho incremental desde áreas productivas de Vaca Muerta.

Mientras tanto, Tecpetrol avanza en el desarrollo del bloque Los Toldos II Este, también en Vaca Muerta, donde prevé alcanzar una producción de 125.000 barriles diarios hacia mediados de 2027. Según informó Mejor Energía, esta expansión se plantea en dos etapas: 35.000 barriles diarios en el primer trimestre de ese año y un aumento a 70.000 barriles diarios para junio.

El movimiento de Tecpetrol también podría estar relacionado con su posicionamiento en el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), liderado por YPF junto a Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. Esta obra, que se extenderá desde Allen hasta Punta Colorada, permitirá exportar crudo directamente desde la costa rionegrina. El VMOS fue recientemente incorporado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), con compromisos iniciales de 275.000 barriles diarios.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer