Se lanzó la capacitación para choferes petroleros y apunta a integrar a más trabajadores locales en la cadena de Vaca Muerta
El Gobierno provincial firmó un convenio con el sindicato de Camioneros, la Universidad Nacional de Río Negro y empresas del sector. Buscan formar recursos humanos locales para cubrir la creciente demanda en el transporte hidrocarburífero.
El Gobierno de Río Negro puso en marcha un programa de capacitación para choferes orientado al transporte en la industria petrolera. El proyecto se implementa mediante un convenio entre la provincia, el Sindicato de Camioneros, la Universidad Nacional de Río Negro y empresas transportistas. El objetivo es brindar herramientas técnicas específicas a personas que aspiren a desempeñarse en uno de los eslabones con mayor demanda dentro de la cadena productiva de Vaca Muerta.
El curso, de 70 horas de duración y modalidad virtual, será dictado por la Universidad Nacional de Río Negro. La formación está destinada a conductores que ya trabajan en el sector o que buscan insertarse laboralmente en el transporte de cargas especiales, insumos y equipos vinculados a la actividad hidrocarburífera. La Secretaría de Trabajo tendrá a su cargo la fiscalización de la formación, con eje en el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y condiciones laborales.
Durante el acto de lanzamiento, el gobernador Alberto Weretilneck afirmó que “no puede ser que haya riquezas petroleras y mineras y que haya ciudadanos pobres”. Destacó que el desarrollo económico de la región debe estar acompañado por la formación técnica de su población para garantizar que los puestos de trabajo que genera la industria queden en manos locales.
La iniciativa busca dar respuesta a una necesidad estructural que se intensificó con el crecimiento de la actividad no convencional en la Cuenca Neuquina. En la actualidad, la región experimenta una alta demanda de transporte vinculado al movimiento de arena, agua, combustibles y equipos, lo que requiere choferes con capacitación técnica y formación específica para operar en entornos de riesgo industrial.
Según datos relevados por distintas cámaras sectoriales, el transporte de cargas vinculadas a Vaca Muerta moviliza miles de camiones por mes, con proyecciones de incremento a medida que avancen los proyectos de exportación y se consolide la infraestructura de evacuación.
El programa se inscribe además en una serie de medidas que buscan fortalecer el entramado de servicios asociados a Vaca Muerta desde una perspectiva de integración regional. Con este plan de formación, el gobierno provincial apunta a posicionar a los trabajadores rionegrinos en un mercado laboral que hasta ahora ha estado dominado por operadoras y proveedores provenientes de otras provincias.
La capacitación de choferes petroleros se suma a otras acciones como el monitoreo ambiental, las obras de infraestructura vial y los acuerdos con empresas energéticas, con los que la provincia intenta ampliar su participación en los beneficios directos del desarrollo hidrocarburífero. En ese sentido, Weretilneck insistió en la necesidad de que “los jóvenes de Río Negro estén preparados para las oportunidades que se presentan”.
La convocatoria al curso está abierta a interesados de toda la provincia y se espera que la primera cohorte finalice su formación en el segundo semestre del año. Se prevé que esta capacitación sea el primer paso para futuras instancias de especialización vinculadas al transporte de cargas peligrosas, logística de fractura y mantenimiento de equipos pesados.
