La provincia de La Rioja avanza en el desarrollo de infraestructura energética renovable con la expansión del complejo eólico Arauco y el inicio de una nueva etapa que sumará capacidad solar. El proyecto alcanzó una capacidad total instalada de 250 megavatios (MW) tras la puesta en marcha de la tercera fase eólica, mientras se prepara para convertirse en el primer parque híbrido eólico-solar del país.

Según informó el sitio Dinamicarg, la etapa recientemente incorporada corresponde al Parque Eólico Arauco III (PEA III), que añadió 99,4 MW con la instalación de 28 aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132, con una potencia unitaria de 3,55 MW. La inversión alcanzó los 145 millones de dólares, financiados con fondos propios. La nueva planta se encuentra en fase de pruebas bajo la supervisión de CAMMESA, y su habilitación definitiva está prevista para octubre de este año.

En paralelo al avance eólico, el gobierno provincial anunció el inicio en julio de la construcción de un parque solar de 50 MW que se integrará al complejo, dando lugar al primer parque híbrido en operación de la Argentina. La decisión responde a la necesidad de diversificar la matriz energética y aprovechar la complementariedad de fuentes para mejorar la eficiencia operativa.

El secretario de Energía de La Rioja, Alfredo Pedrali, destacó que el proyecto “representa una meta cumplida muy importante” y valoró la transformación de la empresa provincial a cargo de la operación del parque. “Cuando empezamos había muchos problemas; pero trabajando juntos logramos avanzar”, afirmó en declaraciones al medio especializado.

Desarrollo progresivo desde 2009

El complejo Arauco inició su desarrollo en 2009 con el Parque Eólico Arauco I (PEA I), impulsado por el gobierno provincial. Esa primera etapa incorporó una turbina inicial, seguida por otras 23 unidades, alcanzando una potencia de 50,4 MW. En 2016, a través del programa nacional RenovAr, se sumó el Parque Eólico Arauco II (PEA II), con una inversión financiada por PowerChina. Esa fase aportó 38 aerogeneradores de 2,625 MW cada uno, sumando 99,75 MW adicionales.

La adquisición del parque en 2022 por parte de Pampa Energía consolidó su posicionamiento como uno de los polos renovables más importantes del norte argentino. Según los datos de generación, el complejo aporta más de 340 gigavatios hora (GWh) anuales con un factor de capacidad cercano al 39%. Con la nueva fase en marcha, se espera alcanzar una producción superior a 690 GWh al año y evitar la emisión de 142.000 toneladas de dióxido de carbono, según proyecciones oficiales.

Posicionamiento en el contexto nacional

La expansión del complejo Arauco se inscribe en un contexto de crecimiento sostenido de la energía eólica en Argentina. De acuerdo con información del sector, el país cuenta con 60 parques distribuidos principalmente en Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Buenos Aires y La Pampa. La incorporación de La Rioja como un nodo relevante en el mapa renovable responde a una estrategia de diversificación territorial y tecnológica.

El modelo de desarrollo público-privado que permitió sostener el crecimiento del parque Arauco se presenta como un caso a seguir, especialmente en provincias donde los recursos eólicos y solares pueden complementarse. La decisión de avanzar hacia un parque híbrido apunta a estabilizar la generación en distintas condiciones climáticas y a maximizar el uso de infraestructura común, como líneas de evacuación y centros de control.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer