Se abre la licitación para duplicar la Ruta 67 y mejorar el acceso a Vaca Muerta
El 7 de julio se conocerán las empresas interesadas en ejecutar una de las obras viales más importantes para la industria petrolera de Neuquén. La inversión supera los 32 mil millones de pesos y beneficiará a trabajadores y localidades de la Región Confluencia.
Con el objetivo de mejorar la conectividad con la zona de Vaca Muerta, el gobierno de Neuquén anunció que el próximo 7 de julio se abrirán los sobres con las ofertas para ejecutar la duplicación de la ruta provincial 67. Se trata de una obra clave para la seguridad vial y el desarrollo energético, con una inversión oficial de más de 32.900 millones de pesos. El tramo a intervenir tiene una longitud de 19 kilómetros, entre la Autovía Norte y la ruta 51.
El gobernador Rolando Figueroa presentó la licitación junto a intendentes y representantes gremiales, y destacó que esta obra “es posible gracias al esfuerzo de los neuquinos, en un contexto donde la Nación no financia nuevas obras públicas”. El proyecto contempla obra básica y pavimentación de una segunda calzada, lo que mejorará la circulación de vehículos pesados y optimizará el tránsito diario de trabajadores petroleros.
Además de su impacto en la industria hidrocarburífera, la duplicación de la ruta 67 forma parte de un plan integral de conectividad para toda la provincia, que incluye la pavimentación de rutas 5, 6, 7 y 17. Figueroa remarcó que son obras esperadas “desde hace años” y que ahora se ejecutan con fondos provinciales y colaboración de municipios y el sector privado.
Los intendentes Mariano Gaido (Neuquén), José Assad (Vista Alegre) y Esteban Cimolai (Centenario) celebraron la iniciativa, asegurando que no solo facilitará el acceso a los parques industriales y al área de Vaca Muerta, sino que también impulsará el desarrollo urbano. “Es una obra fundamental en el crecimiento de nuestra capital”, expresó Gaido.
Desde el sector gremial, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Marcelo Rucci, valoró la palabra cumplida del gobierno provincial. “Esto es muy valioso para los trabajadores petroleros, mejorará la accesibilidad y reducirá los riesgos en la ruta. Nos sentimos parte de una solución común que necesitábamos hace tiempo”, afirmó.
