Según reveló el medio especializado EconoJournal, la subasta está planteada como un testeo de mercado para evaluar si existe interés concreto por parte de otras compañías, tanto nacionales como extranjeras, en adquirir estos activos. Aunque el mecanismo será una puja en línea que se llevará a cabo desde las 16.30, la operación no se concretará automáticamente: la empresa sólo se desprenderá de los equipos si recibe ofertas consideradas competitivas.
 

El movimiento es una señal más del complejo panorama que atraviesan los contratistas petroleros en Chubut y Santa Cruz. San Antonio, que está bajo control del fondo estadounidense Lone Star, interpreta –al igual que muchas otras firmas del sector– que la recuperación de la actividad en la región no será inmediata.
 

El contexto actual está marcado por el encarecimiento en dólares de los costos operativos en yacimientos maduros. La apreciación cambiaria, sumada a la caída en los precios internacionales del crudo, genera un combo que pone en jaque la rentabilidad de los proyectos convencionales.
 

San Antonio evalúa desprenderse de equipos en el Golfo San Jorge ante la baja de actividad: convocó a una subasta para este miércoles
Dinamicarg

En ese escenario, la compañía decidió “sondear” el mercado para detectar potenciales compradores interesados en estas unidades que hasta hace poco operaban en campos tradicionales de la cuenca. El valor de cada equipo de pulling se estima en torno a los 900 mil dólares, mientras que una torre de workover podría superar los 1,5 millones.
 

Según se informó, San Antonio mantiene conversaciones con empresas que ya tienen presencia en el Golfo San Jorge, así como con una compañía venezolana interesada en los activos.
La decisión de avanzar con esta subasta representa un nuevo síntoma de la incertidumbre que atraviesa el sector petrolero convencional en la región.  

Cuenca Golfo San Jorge
Cuenca Golfo San Jorge
FM La Petrolera

Suba de costos en áreas maduras

Según un análisis del Observatorio de Economía de la UNPSJB, publicado el domingo por ADNSUR, la producción de hidrocarburos en cuencas maduras como la del Golfo San Jorge ha experimentado una disminución significativa desde 2009. En Santa Cruz, la caída acumulada es del 49,8%, mientras que en Chubut es del 20,6%. Esta disminución se debe a factores como el envejecimiento de los yacimientos, altos costos operativos y una estructura impositiva que afecta la rentabilidad.

*El informe destaca que, con un precio del barril de 65 dólares, en Chubut se obtiene un saldo positivo de 2,6 dólares por barril, mientras que en Santa Cruz se registra una pérdida de 2,1 dólares. Si el precio cae a 60 dólares, ambas provincias enfrentan pérdidas, siendo más pronunciadas en Santa Cruz, con un déficit de hasta 5 dólares por barril.
 

Ante esta situación, se hace urgente la implementación de incentivos fiscales y medidas que favorezcan la inversión en los yacimientos maduros, con el fin de frenar la caída de la producción y asegurar la estabilidad económica de las regiones productoras.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer