Rutas estratégicas para Vaca Muerta: Río Negro sería el conejo de indias del modelo "a la chilena" en Argentina
El Ejecutivo nacional busca aplicar un esquema de inversión privada en tres rutas clave para el desarrollo hidrocarburífero. La iniciativa ingresaría al RIGI y contempla una inversión inicial superior a los USD 350 millones.
El Gobierno nacional trabaja en el lanzamiento de un plan de obras públicas con financiamiento privado, tomando como caso inicial a la provincia de Río Negro. La propuesta incluye el desarrollo de tres tramos viales estratégicos para el funcionamiento logístico de Vaca Muerta, que se verían beneficiados con una inversión estimada entre USD 350 y 400 millones, según publicó la revista Forbes.
El proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y busca replicar modelos aplicados en otros países como Chile, Perú o Suiza. El objetivo es crear un Vehículo de Proyecto Único (VPU) que integre la ejecución de varias rutas a través de concesiones adjudicadas a consorcios de empresas privadas.
Las tres rutas iniciales del esquema
En su primera etapa, el plan contempla intervenir sobre tres tramos: la Ruta Nacional 22 entre Villa Regina y Cipolletti (obra inconclusa desde hace más de una década), la Ruta Nacional 151 que bordea el límite entre Río Negro y Neuquén, y el corredor conocido como "Barda Norte", un trazado proyectado en paralelo a las localidades del Alto Valle, en donde se concentran parques industriales y depósitos logísticos vinculados al shale.
El tráfico pesado generado por el transporte de arena y equipos para la actividad de fracking en Vaca Muerta ha colapsado las rutas del norte de Río Negro, lo que motivó a actores del sector privado a expresar su interés en financiar las obras a cambio de recuperar la inversión mediante un canon orientado al transporte de carga.
Infraestructura orientada a exportaciones
La propuesta contempla una segunda fase, que se enfoca en la infraestructura requerida para los desarrollos de exportación. En esta etapa se prevé avanzar con la construcción de una nueva autovía sobre la Ruta Nacional 3, además de modernizar las rutas 251, 40 y 23. Estos corredores serían esenciales para conectar la actividad hidrocarburífera y portuaria de Río Negro con otras regiones del país y con el sistema logístico internacional.
El contexto de expansión de proyectos como el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y el plan Argentina LNG refuerza la necesidad de contar con vías adecuadas para transporte de crudo y gas, así como para el movimiento de insumos y equipamiento industrial.
Consorcios y garantías de inversión
La implementación del esquema de concesión privada contempla la conformación de consorcios integrados por dos o tres empresas, que estarían a cargo de construir, operar y mantener las rutas. Según Forbes, ya existen conversaciones avanzadas con compañías vinculadas al sector del Oil & Gas, la construcción y el turismo.
El Gobierno nacional evalúa otorgar títulos públicos como garantía en caso de modificaciones regulatorias que afecten la rentabilidad de los proyectos. Esta medida busca brindar previsibilidad jurídica a los inversores en un contexto de alta volatilidad normativa en el país.
Articulación política y calendario electoral
El plan es coordinado por el presidente Javier Milei y la diputada rionegrina Lorena Villaverde, quien proyecta su candidatura a senadora nacional y mantiene aspiraciones para la gobernación en 2027. Según el mismo artículo de Forbes, el oficialismo busca presentar el modelo como un caso testigo antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de posicionarlo como ejemplo de gestión e inversión privada.
Río Negro se convierte así en un laboratorio para probar un nuevo enfoque en obras públicas, con eje en la participación del sector privado y la optimización de rutas estratégicas para el desarrollo energético. El desafío será articular los intereses de Nación, provincia y empresas en un esquema que combine infraestructura vial eficiente con condiciones sostenibles para el transporte y la producción de Vaca Muerta.
