Gómez advirtió este martes que varias contratistas del sector podrían no llegar a pagar los sueldos de junio, el aguinaldo y el ajuste retroactivo a los trabajadores antes del cuarto día hábil, es decir, este viernes 4 de julio.

La advertencia se suma a la preocupación por nuevos despidos denunciados en al menos tres empresas del sector, que –según el dirigente gremial– estarían violando los acuerdos firmados con las operadoras en el marco del proceso de reestructuración productiva.

“El secretario general Jorge Ávila está en Capital Federal gestionando ante las operadoras que se agilicen los pagos a las contratistas para que puedan cumplir con los salarios y aguinaldos. Ya hubo comunicaciones con el responsable de Pecom, que se comprometió a habilitar los fondos para el pronto pago”, señaló Gómez en diálogo con FM La Petrolera.

,Loma Ávila se lleva realizando gestiones para que las operadoras cumplan con el pago de aguinaldo
,Loma Ávila se lleva realizando gestiones para que las operadoras cumplan con el pago de aguinaldo
Foto: ilustrativa Sindicato de Petroleros

Rechazo a despidos por ruptura de contratos

El dirigente reveló además que se notificaron 15 despidos en la UTE Nuevo Cerro Dragón, aduciendo falta de trabajo por ruptura de contrato con PECOM. A esto sumó otros 11 casos en la empresa Schlumberger y el cierre de base de Clariant, todos justificados por supuestas rupturas de contratos o baja de actividad.

Petroleros de Chubut exigen celeridad para el pago de aguinaldos el viernes y denuncian despidos por ruptura de contratos
Foto: PECOM

“Queremos dejar en claro que, según el acta firmada el 9 de junio y ya homologada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, ninguna operadora ni contratista puede disponer despidos unilaterales sin agotar antes la instancia administrativa ante la Secretaría de Trabajo y la consulta con el secretario general”, advirtió Gómez.

La reestructuración firmada entre el gremio y las operadoras incluyó compromisos de parte del sector sindical, como agotar instancias de diálogo antes de impulsar medidas de acción directa. Pero también estableció obligaciones claras para las empresas: no avanzar con despidos ni cambios en los esquemas de trabajo sin acuerdo previo.

“Estas situaciones que están ocurriendo violan esa acta, que tiene vigencia desde el 1° de junio. Vamos a exigir su cumplimiento, porque fue pensada justamente para preservar la paz social en los yacimientos y permitir la incorporación de compañeros hoy desocupados”, insistió el dirigente.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer