El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó este martes que trabaja junto a su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, para consensuar una estrategia común ante el Gobierno Nacional en torno a las regalías hidroeléctricas. El objetivo es aumentar lo que perciben ambas provincias por el uso de los ríos Limay y Neuquén, cuyas aguas alimentan las represas del Comahue.

Figueroa realizó el anuncio durante un acto en el barrio Río Grande de la capital neuquina, donde inauguró una obra de asfalto y cloacas junto al intendente Mariano Gaido. Allí planteó que las provincias han sido históricamente perjudicadas por una resolución del Ministerio de Economía que definió que las regalías se paguen sobre solo el 25% del valor real.

“Hemos sido muy castigados" 

El mandatario neuquino fue contundente al recordar que “nos compensaron para pagarnos las regalías sobre un cuarto de lo que nos deberían pagar”, lo que derivó en una pérdida millonaria a lo largo de los años. En ese marco, aseguró que en los nuevos contratos de concesión que se discuten, “se debe dejar preestablecido un aumento de la base imponible y del porcentaje de regalías cobradas en especie”.

Actualmente, el pago en especie representa un valor ínfimo, y la propuesta de Neuquén es llegar a percibir el 25% en energía eléctrica. “Eso también nos da autodeterminación en el uso de nuestra energía”, subrayó.

Infraestructura, canon y seguridad jurídica

Figueroa también mencionó que en el encuentro con los gabinetes de ambas provincias se tratarán otros temas clave como el fallo de la Corte Suprema de 2009 que ordena realizar obras para prevenir crecidas del río Neuquén. “De una vez por todas hay que determinar cuáles son las obras que hay que hacer y fondearlas”, expresó.

Además, insistió en que se debe ratificar el acuerdo por el cobro del 1% de canon por el uso del agua en las represas. “El agua es propiedad de las provincias, y si las regalías se sacan sobre un 25%, es lo mismo que decir que nos han disminuido cuatro veces lo que nos correspondía”, enfatizó.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer