Milei y Macron sellaron un acuerdo estratégico por litio y energía nuclear
Los líderes de Argentina y Francia firmaron un memorándum para fomentar inversiones en minerales críticos y cooperación en el sector energético. El pacto prioriza el ingreso de capital francés a proyectos de litio en el país.
El presidente Javier Milei y su par francés, Emmanuel Macron, firmaron este lunes un acuerdo de cooperación en minerales críticos con eje en el litio y la energía nuclear. La firma se realizó en el marco de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, en la ciudad de Niza. Según informó El País, el pacto tiene como objetivo impulsar inversiones de empresas y bancos franceses en proyectos mineros y energéticos en Argentina.
La delegación argentina incluyó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el embajador Ian Sielecki y el diputado Fernando Iglesias. Desde el entorno presidencial señalaron que el encuentro con Macron busca “consolidar un vínculo estratégico” y promover un marco favorable para la llegada de capital extranjero a sectores clave de la transición energética.
El eje en el litio
El acuerdo contempla un memorándum de entendimiento entre las autoridades mineras de ambos países para facilitar inversiones francesas en el litio argentino. El foco está puesto en proyectos que puedan abastecer la demanda de industrias europeas vinculadas a la electromovilidad y el almacenamiento energético.
Francia considera al litio un recurso crítico para su seguridad energética. Argentina, por su parte, concentra una parte significativa del potencial sudamericano en este mineral, con salares ubicados en Catamarca, Salta y Jujuy. Si bien el memorándum no especifica proyectos concretos, el marco apunta a ofrecer garantías regulatorias y herramientas financieras que promuevan la participación de bancos y empresas del país europeo.
Energía nuclear y cooperación tecnológica
El entendimiento también abarca el interés francés en ampliar su participación en el sector nuclear argentino. Según indicó El País, el gobierno de Macron evalúa formas de cooperar en investigación y desarrollo, así como en proyectos de infraestructura vinculados a la energía atómica.
Argentina cuenta con experiencia en la operación de centrales nucleares a través de Nucleoeléctrica y posee capacidades científicas en el área, especialmente en la fabricación de reactores de investigación. Francia, en tanto, sostiene una estrategia energética con fuerte presencia nuclear, lo que abre una posible vía de colaboración técnico-industrial.
Contexto político
La relación bilateral se fortalece pese a diferencias ideológicas entre los dos mandatarios. Macron ha sostenido una postura activa en foros multilaterales sobre cambio climático, mientras que Milei ha manifestado públicamente su escepticismo ante ese tipo de agendas. Sin embargo, ambos presidentes mantienen un vínculo fluido que se consolidó desde la visita del mandatario francés a Buenos Aires en noviembre de 2024.
Durante su estadía en Niza, Milei asistió al foro sobre los océanos por invitación personal de Macron. El evento, organizado por Naciones Unidas, promueve el uso sostenible de los mares y la protección del 30% de las áreas marinas internacionales. Aunque el presidente argentino no comparte muchas de las posiciones del organismo multilateral, participó como gesto de acercamiento diplomático.
