Macri: "Ni un dólar de las regalías debería ir a gastos corrientes, es 'un tiro en el pie'"
El expresidente participó en el evento "Energía Chubut 2050" y trazó un diagnóstico sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la provincia bajo el liderazgo de Ignacio Torres. Habló de reglas claras, inversión privada, infraestructura y del rol de las regalías como motor del desarrollo y no como botín del cortoplacismo.
Desde el escenario montado en el Four Seasons de Buenos Aires, en el marco del foro “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, Mauricio Macri se despachó con un mensaje tan enfático como provocador: “Ni un dólar de las regalías debería ir a gastos corrientes. Usarlas así es pegarse un tiro en el pie”. El expresidente habló sin rodeos, y construyó su discurso en torno a una idea central: la necesidad de abandonar el cortoplacismo para convertir a la Patagonia en el motor de una Argentina previsible, conectada e integrada al mundo.
Macri elogió el rumbo tomado por el gobernador Ignacio Torres, a quien mencionó en reiteradas ocasiones. “Creo que es muy positivo mostrar lo que está pasando en Chubut bajo el liderazgo de Nacho”, dijo, y luego advirtió que el desarrollo no se logra con retórica ni con relatos: “Estoy harto de escuchar que Argentina tiene potencialidad. El desafío es cerrar esa brecha entre potencial y realidad, y la única manera de hacerlo es construyendo confianza y coordinación”.
Esa confianza, apuntó, no puede asentarse sin reglas claras para el capital privado. “El que invierte tiene que saber que lo que puso es suyo, y que no va a venir una agencia estatal, un intendente o un juez a inventar una tasa absurda o a manotearle el patrimonio”, sostuvo.
Uno de los momentos más duros de su exposición llegó al referirse al uso de los fondos públicos: “La tentación de usar las regalías para contener a grupos enquistados en el Estado, con privilegios que solo frenan el desarrollo, es letal. Esa plata tiene que ir a infraestructura, que es lo único que garantiza más inversión, más riqueza y más futuro”.
El expresidente rememoró las mesas de productividad durante su gestión, y sugirió replicarlas en Chubut, con foco en el uranio, el gas convencional y el turismo. “La infraestructura es la base de todo: sin caminos, sin wifi, sin aeropuertos, no hay desarrollo ni creatividad. Chubut tiene todo para ser el Kuwait argentino, pero si hay que manejar ocho horas para llegar a Bahía Bustamante o no hay señal en ningún lado, nada va a suceder”.
