La empresa Petrochina, mayor productora de petróleo y gas del gigante asiático, anunció su intención de abrir una oficina en Argentina hacia fines de 2025. Según detalló el sitio Perfil, la compañía busca instalar tres unidades de negocio, con eje en la venta de equipamiento industrial para la exploración y producción de hidrocarburos en la región de Vaca Muerta.

El primer segmento incluye perforadoras, bombas de superficie y compresores para ductos. También ofrecerá productos petroquímicos y un servicio popostventa orientado a los operadores locales. Los contratos serán bajo la modalidad CIF (Costo, Seguro y Flete), lo que implica que la empresa cubrirá los costos hasta el puerto argentino de destino.

El objetivo declarado es posicionarse como proveedor de las principales compañías operativas en la Cuenca Neuquina y otras regiones productoras del país. La iniciativa ocurre en un contexto de crecimiento de las exportaciones energéticas, especialmente de petróleo y gas, hacia fines de la década.

Petrochina produjo en 2023 alrededor de 2,57 millones de barriles diarios de crudo y 383 millones de metros cúbicos de gas natural. Según datos citados por Perfil, sus ingresos en 2024 superaron los USD 400.000 millones y su ganancia neta fue de aproximadamente USD 22.700 millones.

El arribo de la firma asiática ocurre en paralelo al debate local sobre las condiciones de competitividad. Empresarios argentinos expresaron preocupaciones ante el ingreso de bienes industriales desde China a menor costo. Uno de los exponentes de ese planteo es Paolo Rocca, titular del Grupo Techint, quien declaró en diciembre de 2024: “Podemos con todos, menos con China. Juega otro partido, con una intervención del Estado enorme”.

Este movimiento empresarial también se inscribe en un momento de realineamiento geopolítico del Gobierno nacional. La administración de Javier Milei manifiesta una orientación hacia Estados Unidos, que observa con atención los vínculos financieros entre Argentina y China, como el swap de monedas vigente con el Banco Popular de la República China. Según Perfil, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugirió cancelar ese acuerdo bilateral, aunque el Banco Central argentino confirmó su renovación.

El desembarco de Petrochina podría reforzar el abastecimiento de equipos para la industria energética argentina, aunque también abre una discusión sobre el impacto de la competencia internacional en el desarrollo local. En ese marco, la evolución de las relaciones bilaterales, los términos de los acuerdos comerciales y las reglas para la importación de bienes serán claves para definir el alcance de este nuevo actor en el mercado energético nacional.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer