El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, reclamó previsibilidad institucional por parte del gobierno nacional y defendió el aporte de las provincias y municipios al desarrollo de la industria energética. Durante su exposición en las Jornadas de EnergíaOn, organizadas por el diario Río Negro en la ciudad de Neuquén, sostuvo que “la Provincia de Neuquén siempre tuvo reglas de juego claras para la industria del petróleo y el gas”, pero advirtió que “no podemos decir lo mismo de los gobiernos nacionales, que viven modificando el escenario y generando incertidumbre”.

El mandatario explicó que, a pesar de los cambios políticos a nivel local, la provincia mantuvo políticas estables para la actividad hidrocarburífera. Según afirmó, esa continuidad institucional se traduce en seguridad jurídica para las empresas que invierten en Vaca Muerta.

Figueroa cuestionó el peso de la carga tributaria nacional sobre la actividad. “Hay más de 28% de costo impositivo que lo recauda el Estado Nacional. Eso es un costo oculto, porque no lo vemos en beneficio de nuestra gente, en nuestras rutas”, señaló.

Contrastó esa situación con el destino de los tributos provinciales y municipales. “A los municipios les reclaman por la tasa vial que cobran, pero eso se vuelca en el asfalto en las ciudades, mientras que las rutas nacionales están destruidas”, expresó. Y agregó: “No hay que cargar tanto sobre las provincias y municipios porque nos hemos puesto sobre nuestras espaldas gran parte de las responsabilidades que existen en este país”.

Rutas, peajes y aporte privado

El gobernador detalló que la provincia construye actualmente 600 kilómetros de rutas y que parte de la Ruta 7 —clave para la circulación en la zona núcleo de Vaca Muerta— está siendo financiada por la propia industria, en particular por YPF. En ese contexto, anunció que se establecerán controles de peso a los camiones para preservar la infraestructura vial.

“Vamos a pesar todos los camiones porque nos están destruyendo nuestras rutas, y vamos a cobrarle peaje a todos los que vengan de otras provincias. El neuquino no va a pagar y la empresa neuquina va a pagar menos”, adelantó. Además, planteó que se analiza la proyección de un tren para descomprimir las rutas y mejorar la seguridad vial.

En relación con la infraestructura educativa, Figueroa informó que el gobierno neuquino construye nueve escuelas técnicas de 5.000 metros cuadrados cada una, con una inversión total estimada en 14 millones de dólares. “Eso fortalece todo un desarrollo que le viene muy bien a las empresas. Porque ayuda a tener no solo la capacidad instalada, sino paz social”, sostuvo.

Subrayó que muchas de estas obras son asumidas por los gobiernos locales, a pesar de que sus beneficios también alcanzan al sector privado. “Acá los gobiernos terminamos haciendo muchas de esas obras que otorgan soluciones, lo que no ocurre en otros lugares del mundo”, afirmó.

Reclamo conjunto con Río Negro

En línea con lo planteado por su par rionegrino, Alberto Weretilneck, Figueroa recordó que ambas provincias elevaron propuestas al gobierno nacional para resolver el estado de las rutas: provincialización, contratos de mantenimiento o reasunción de la responsabilidad directa por parte del Estado. Las tres alternativas fueron rechazadas.

Weretilneck anunció que se trabaja en una medida cautelar para que la Justicia Federal convoque al Estado nacional a una mesa de negociación. Ambas provincias coinciden en que la infraestructura vial es crítica para sostener el desarrollo energético y debe formar parte de una agenda federal compartida.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer