Southern Energy, el consorcio integrado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, dio nuevos pasos en su estrategia de exportación de gas natural licuado (GNL) desde la costa de Río Negro. Según informó el gerente de Proyecto, Marcos Pourteau, la compañía ya firmó 30 acuerdos de confidencialidad (NDA) con empresas interesadas en adquirir gas argentino, y mantiene conversaciones avanzadas con 15 de ellas.

La iniciativa contempla la instalación de dos terminales flotantes de licuefacción de gas en el Golfo San Matías. El primero de los buques, el Hilli Episeyo, cuenta con una capacidad de 2,45 millones de toneladas por año (MTPA) y comenzaría a operar en octubre de 2027. La segunda unidad, denominada MKII, tendrá una capacidad mayor (3,5 MTPA) y se proyecta su entrada en funcionamiento hacia fines de 2028.

Según Pourteau, el consorcio estableció contacto con más de 40 potenciales compradores, con foco en mercados de alto consumo como Asia, Europa y Brasil. En particular, destacó que la demanda asiática ronda actualmente los 411 MTPA, con proyecciones que superan los 700 MTPA para 2040.

Marcos Porteau, project manager de Southern Energy
Marcos Porteau, project manager de Southern Energy

Según indicó el sitio especializado Econojournal, Southern Energy planea firmar en julio la Decisión Final de Inversión (FID) para el MKII. La construcción de este buque se realiza en el astillero CIMC Raffles, en Yantai, China. Su operación requerirá una infraestructura dedicada: un gasoducto de 500 kilómetros entre la Cuenca Neuquina y la costa de Río Negro, cuyo desarrollo será parte de la segunda fase del proyecto.

Respecto de los plazos, el sitio Más Energía detalló que la decisión de inversión del gasoducto se concretaría en el cuarto trimestre de este año para tenerlo listo en 2028 o 2029. En tanto, se espera que el segundo buque que está en proceso de reconversión en un astillero chino, esté listo para fines de 2027 o comienzos de 2028.

La primera unidad flotante utilizará el gas excedente de los actuales gasoductos troncales. En conjunto, las dos plantas tendrán capacidad para procesar hasta 27 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) y operar durante todo el año. La iniciativa cuenta con el permiso ambiental aprobado y la habilitación de la Secretaría de Energía para exportar gas a largo plazo por un período de 30 años, entre 2027 y 2057.

Desde el consorcio destacan que el proyecto busca posicionar a la Argentina como un proveedor confiable de GNL en el mercado global. Pourteau afirmó: “El objetivo de Southern Energy es convertirse en un proveedor confiable para sus clientes y los países importadores de GNL”.

La terminal flotante representa la primera experiencia de exportación de GNL a gran escala en el país. Se encuadra dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y es parte de un proceso más amplio de expansión de la infraestructura energética asociada a Vaca Muerta.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer