El Sindicato Petrolero exige el pago completo de sueldos y aguinaldos antes del 4 de julio y advierte sobre posibles retenciones
Carlos Gómez transmitió el reclamo de Jorge Ávila hacia las operadoras para garantizar los pagos pactados en la paritaria y rechazó los diagramas 12x12, porque atentan contra la posible reinserción de trabajadores desocupados.
El Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables del Chubut reclamó a todas las operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge que cumplan sin demoras el pago de sueldos de junio, aguinaldos y todos los ajustes salariales pactados en la última paritaria, advirtiendo que, si no lo hacen antes del 4 de julio, se evaluarán medidas de retención de servicios. La advertencia fue transmitida por el secretario adjunto Carlos Gómez, quien remarcó que se actuó por mandato expreso del secretario general Jorge Ávila.
“El sindicato cumplió con lo que nos instruye nuestro secretario general, y ese esfuerzo se le pide hoy a cada operadora”, afirmó Gómez en una entrevista difundida por “Petroleros TV”, donde detalló los alcances del acuerdo homologado el 17 de junio.
Los montos que deben liquidarse incluyen un 4,3% retroactivo no remunerativo desde enero, que pasa a ser remunerativo desde abril; una actualización del ítem vianda de $140.000 retroactivo a marzo; gratificaciones extraordinarias del 3% para mayo y junio; y una nueva gratificación del 6% no remunerativa para julio, agosto y septiembre, que se incorporará al salario en octubre.
Posible retención y firme rechazo al 12x12
Gómez remarcó que las empresas “tienen 15 días hábiles para hacer los cálculos y evitar una retención durante todo el fin de semana posterior al vencimiento”. También puso el foco en la responsabilidad de las operadoras para que las contratistas y subcontratistas puedan cumplir con sus pagos.
Uno de los puntos más enfáticos del mensaje sindical fue el rechazo a los esquemas de trabajo 12x12, que -según denunció Gómez- están siendo implementados por algunas empresas sin acuerdo gremial.
“Desde principios de año, nuestro secretario general nunca autorizó el diagrama 12x12”. Y recordó el antecedente con Halliburton, donde los trabajadores llegaron a acumular más de 200 francos no gozados y la empresa debió abonarlos por decisión sindical.
Reducción de costos sí, precarización no
Gómez destacó que el gremio acompañó un proceso de reestructuración productiva para facilitar la baja de algunos costos empresariales, como los aportes patronales, pero advirtió que eso no puede usarse como excusa para vulnerar derechos laborales: “Una cosa es abaratar costos, otra es precarizar”.
Finalmente, Gómez cerró su intervención con un mensaje de solidaridad y llamado a la acción: “Debemos posibilitar el regreso de los compañeros que hoy están sin trabajo. Hay que sincerar los planteles y respetar los diagramas para que ingresen los relevos”.
