El presidente Javier Milei y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, participaron este martes de la firma de un acuerdo entre YPF y la empresa energética Eni. El entendimiento busca desarrollar un marco jurídico y financiero para evaluar la viabilidad de un proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde la cuenca neuquina hasta Europa, según informó el diario La Nación.

La iniciativa contempla una inversión estimada en US$10.000 millones. El plan incluye la construcción de dos buques de licuefacción en astilleros chinos, los cuales operarán en aguas de Punta Colorada, en la costa de Río Negro. Además, se prevé la instalación de un gasoducto que transportará el gas desde Vaca Muerta hasta esa localidad rionegrina.

El presidente de YPF, Horacio Marín, y su par de Eni, Claudio Descalzi, firmaron el compromiso. Ambos se comprometieron a avanzar hacia la etapa de ingeniería y diseño (FEED, por sus siglas en inglés) antes de fin de año. La petrolera nacional ya había sellado un acuerdo similar con Shell a fines de diciembre de 2024.

El proyecto en conjunto entre YPF y Eni contempla el desarrollo de dos unidades flotantes de licuefacción de gas, con una capacidad individual de seis millones de toneladas anuales (MTPA), lo que equivale a 28 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas.

Originalmente, el plan de YPF era construir una planta de licuefacción en tierra firme, en Sierra Grande, pero la estrategia cambió hacia soluciones flotantes. Este enfoque permitiría escalabilidad y menor exposición a demoras constructivas. Según La Nación, se prevé que el primer buque ingrese en operación comercial en 2027 y el segundo en 2028.

Argentina ya inició el desarrollo de infraestructura para exportar GNL a partir de 2027. La empresa Southern Energy —conformada por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%)— lidera el proyecto que integrará dos buques, uno en operación (Hilli Episeyo) y otro en construcción (MKII). El primero tendrá capacidad para licuar 2,45 MTPA (11,5 millones de m3/d) y el segundo, 3,5 MTPA (casi 16 millones de m3/d).

De forma paralela, YPF impulsa la construcción de otros cuatro buques de GNL en China. Lo hace mediante asociaciones separadas con Eni y Shell, orientadas a consolidar diferentes proyectos de exportación.

El objetivo de mediano plazo, según plantearon desde la petrolera argentina, es alcanzar exportaciones por 30 MTPA, equivalentes a 141 millones de m3/d, para el año 2030. Esta cifra duplica la producción actual de gas y posicionaría a Argentina como un nuevo proveedor global de GNL.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer