Las estaciones de servicio de YPF registran una fuerte caída en las ventas de nafta durante la madrugada. Según datos presentados por Horacio Marín, presidente de la compañía, el consumo pasa de un millón de litros por hora a las 18 horas, a apenas 25.000 litros a las 3 de la mañana. Esa diferencia de volumen —40 veces menor— es el principal argumento detrás del nuevo esquema de precios por franja horaria que la petrolera estatal implementará a partir del 23 de junio.

En el marco del "Encuentro de Energía y Producción", Marín explicó que se trata de una estrategia de micropricing que comenzará con un plan piloto de autodespacho nocturno. El objetivo es ofrecer precios más bajos en los horarios de menor demanda, reducir costos operativos fijos y conservar la prestación del servicio sin afectar la seguridad.

Desde la mañana hasta el final de la tarde, la demanda de combustibles se mantiene estable, con un pico a las 18. En ese punto, YPF llega a comercializar hasta un millón de litros por hora. Sin embargo, durante la madrugada, el volumen baja de manera abrupta hasta alcanzar un mínimo de 25.000 a 40.000 litros a las 3 de la mañana, según expuso Marín durante su intervención.

“Cuando estás en esa relación no podés ganar plata nunca”, sostuvo el presidente de la compañía. La disparidad en la curva de consumo llevó a YPF a plantear un cambio en el modelo de atención nocturna, basado en autodespacho, reagrupamiento del personal en horarios de mayor flujo y segmentación tarifaria.

Reducción de costos y pruebas por zona

El plan contempla una reducción sustancial de los costos fijos durante la madrugada. Según lo detallado por Marín, solo se mantendrá el personal de seguridad, mientras que el resto de los recursos humanos será reubicado en turnos diurnos para reforzar los puntos de mayor congestión. El nuevo sistema buscará operar con “costo cero” en las horas de baja actividad.

Aunque todavía no se definió el porcentaje exacto de reducción del precio, el esquema incluirá pruebas por zona geográfica y por tipo de estación. “Vamos a ir probando distintas políticas según oferta y demanda”, explicó Marín. La compañía también utilizará el nuevo Real Time Intelligence Center para monitorear en tiempo real las ventas y comportamiento de los consumidores en cada una de las estaciones del país.

Comercialización integral y datos de consumo

La estrategia de YPF también apunta a optimizar el desempeño comercial dentro de las estaciones de servicio. Según el informe presentado en el evento, en mayo la compañía vendió más de 500.000 hamburguesas, 500.000 alfajores y más de 2 millones de cafés en sus tiendas YPF Full. El monitoreo detallado de estos consumos complementarios también forma parte del esquema de segmentación horaria.

“El piso 11 de YPF se parece a Platense. Son flacos de 25 a 35 años que están dejando la vida”, dijo Marín sobre el equipo a cargo de esta nueva política, destacando la implementación de herramientas tecnológicas para analizar y adaptar el modelo de negocio según comportamiento del consumidor.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer