Una provincia patagónica refuerza la lucha contra el narcomenudeo con $400 millones para un laboratorio toxicológico
El gobernador anunció una inversión histórica para mejorar las pericias judiciales y reclamó mayor firmeza contra los delincuentes reincidentes: “No puede ser que entren por una puerta y salgan por la otra".
El gobernador Rolando Figueroa redobló su apuesta contra el microtráfico de drogas en Neuquén con una inversión de 400 millones de pesos para equipar el laboratorio toxicológico del Poder Judicial. La medida forma parte de una estrategia integral de seguridad que involucra a los tres poderes del Estado y busca fortalecer el sistema de justicia con tecnología de última generación.
Durante el acto oficial, Figueroa estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, y la vocal Soledad Gennari. “Estamos combatiendo seriamente la droga en Neuquén. Para nosotros es muy importante cortar con los que siempre cometen delitos, cortar con que entren por una puerta y salgan por la otra”, enfatizó el mandatario. El nuevo equipamiento permitirá agilizar las pericias y robustecer las causas judiciales por narcomenudeo.
La inversión se enmarca en una serie de acciones legislativas y ejecutivas que buscan frenar la delincuencia reiterada. En ese sentido, Figueroa destacó el avance de la Ley de Reiterancia, que permitirá a los jueces dictar prisión preventiva a quienes cometan delitos de forma reincidente. “Es una respuesta concreta a una demanda ciudadana: mayor seguridad y menos impunidad”, afirmó el gobernador.
Otro eje importante del discurso fue la necesidad de federalizar la política de seguridad, a través de la creación de Consejos Regionales. Además, anunció una nueva normativa para la Policía provincial que contemple el rol de la mujer y modernice el abordaje del delito. “Queremos que el ciudadano común esté protegido por el Estado y viva mejor”, señaló Figueroa.
El laboratorio toxicológico será clave en la lucha contra el narcomenudeo, que desde hace meses la provincia combate con autonomía a través de la Ley 3488. Desde entonces, ya se realizaron más de 250 allanamientos con resultados positivos. “Este laboratorio representa una herramienta clave para fortalecer nuestras capacidades técnicas”, valoró Mazieres. Por su parte, Gennari lo definió como un “adelanto científico que permitirá una política pública eficiente contra el tráfico de drogas”.
Finalmente, Figueroa anticipó que hacia fin de mes se realizará en Neuquén un encuentro del Comité de Integración entre Argentina y Chile, en el que se abordará el tráfico transfronterizo de estupefacientes. “No podemos permitir que la droga pase por nuestra frontera hacia Chile y de ahí a Asia. Necesitamos coordinación regional para cerrar esas rutas”, advirtió.
