El gobernador Ignacio "Nacho" Torres participó este martes de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, eventos que se desarrollan en la provincia de Córdoba rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual tendrá lugar en el mes de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil. 

El mandatario disertó en el marco de un encuentro que reunió a más de 5.300 inscriptos, 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, con el objetivo de avanzar en la construcción de una agenda regional común que sirva como insumo para la COP 30.

El encuentro también fue escenario de un encuentro entre mandatarios provinciales, en medio de la disputa que mantienen los gobernadores con Nación por el reparto de fondos. Además del anfitrión, Martín Llaryora, estuvieron presentes Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Sergio Ziliotto, de La Pampa; y Carlos Sadir, de Jujuy.

En su presentación, Torres sostuvo que "es importante entender que los estados subnacionales son vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación" y advirtió que "Chubut es una provincia petrolera, que genera muchas de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace tanto tiempo"

Además, remarcó que las discusiones ambientales "hay que darlas con objetividad y responsabilidad, y sin caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'"

"Todos estamos de acuerdo en que, para crecer como país, tenemos que producir y exportar más, pero también es necesario hacerlo de manera inteligencia", señaló el Gobernador.

"Relativizar la importancia del cambio climático es un error", consignó Torres, destacando que "Chubut y la región patagónica son territorios bendecidos, y en medio de esta transición energética global, tenemos lo que demanda el mundo: los mejores rindes de viento, puertos de aguas profundas, una extensión inmensa, y todo este potencial nos lleva a pensar estratégicamente en el combustible del futuro, que es el hidrógeno verde".

Si bien no lo mencionó directamente, la referencia encaja con las expresiones realizadas en el pasado por el presidente Javier Milei, quien durante el debate realizado en la previa de las elecciones de 2023 afirmó: "Todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”

El mandatario chubutense sostuvo además que “hoy, la Argentina tiene la oportunidad de ser pionera en inversiones relativas al hidrógeno verde, que se están dando cada vez más rápido con un crecimiento exponencial de cara a una demanda que crecerá aún más en pocos años, y todavía no podemos ponernos de acuerdo en firmar un dictamen común entre distintos espacios políticos para tener un régimen específico para este tipo de energía”.

En ese contexto, remarcó que "quienes relativizan la cuestión del cambio climático, estarían poniéndole el pie encima a inversiones de muchos miles de millones de dólares"

"El cambio climático tiene que ser una cuestión central de una política de Estado sostenida en el tiempo, porque no se puede 'refundar' el país cada cuatro años, y lo mismo en materia de sostenibilidad ambiental", describió Torres.

Además, consideró necesario "generar acuerdos y consensos, por eso celebro el rol de los embajadores de acercarse a los estados subsoberanos; y, también, la responsabilidad de mis colegas en algo que es trascendental en la historia de nuestro país, que es la vinculación interprovincial que nos permite generar consensos que nunca antes pudimos en la Argentina". 

Por último, señaló. “Este tipo de eventos sirven para mirarnos a la cara, decirnos la verdad, reflexionar sobre la dirigencia de nuestro país, empezar a ponernos de acuerdo e irnos con un compromiso para una mirada sostenible sobre el medio ambiente, pero también sobre la producción y el crecimiento económico de un país, y que todos podamos avanzar despojados de cualquier dogma o mezquindad". 

Como parte de esa agenda, Torres participó de la rúbrica de un documento a través del cual los mandatarios asumieron el compromiso regional para trabajar sobre las prioridades estratégicas y la voluntad de acción colectiva en materia climática, fortaleciendo la gobernanza multinivel.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer