Torres: "estamos demostrando con hechos que los sueños se concretan"
Este jueves, el gobernador del Chubut entregó casas en el marco de un plan habitacional que busca revertir años de promesas incumplidas.
Veintiocho familias de Trevelin vivieron este jueves un momento largamente esperado: recibieron las llaves de sus viviendas y dieron por cumplido el sueño del hogar propio. Se trata de una nueva entrega realizada por el Gobierno del Chubut, en el marco de su política habitacional, que busca garantizar soluciones concretas a una demanda histórica y revertir el abandono sufrido por cientos de chubutenses.
Durante el acto oficial, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó la ceremonia y remarcó que cada vivienda terminada y entregada “es una muestra de que, en Chubut, las obras que se inician se terminan”. Además, envió un mensaje claro sobre la necesidad de recuperar la confianza en el Estado: “durante años hubo promesas que no se cumplieron. Hoy demostramos que, con compromiso y planificación, los sueños se hacen realidad”.
Las viviendas entregadas se construyeron bajo el programa provincial de viviendas sociales y forman parte de un conjunto habitacional ubicado en las afueras de Trevelin, con acceso a servicios básicos y espacios comunes para el desarrollo comunitario.
En su discurso, Torres recordó que el déficit habitacional en Chubut fue uno de los principales desafíos que su gestión decidió enfrentar desde el primer día. “Nos comprometimos a cambiar la lógica del abandono por la de la acción, y estas casas entregadas son una prueba concreta de que estamos cumpliendo”, expresó.
La entrega de estas viviendas se inscribe dentro de una estrategia más amplia que incluye la ejecución de planes habitacionales en distintas localidades de la provincia. En paralelo, se avanza en obras de infraestructura para garantizar condiciones de vida dignas: servicios de agua potable, cloacas, energía eléctrica, accesos pavimentados y conectividad.
Las 28 casas cuentan con dos dormitorios, cocina-comedor, baño completo y una estructura pensada para posibles ampliaciones. Según detallaron desde el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), también se incorporaron mejoras en términos de eficiencia energética y calidad constructiva, en línea con los nuevos estándares promovidos desde la gestión.
Para las autoridades provinciales, la entrega de viviendas no solo representa una solución habitacional, sino una herramienta clave para fortalecer el arraigo, reactivar economías locales y dignificar a las familias.
