El gobernador de Chubut Ignacio “Nacho” Torres encabezó este jueves en Comodoro la firma del contrato con la empresa Astillero Patagonia Naval S.A., que tendrá a su cargo la reactivación del astillero en el puerto de la ciudad.

En el acto, Torres subrayó que el éxito del proyecto responde a una planificación seria y eficiente. “Las cosas no suceden porque sí, para que pueda haber una inversión tenemos que ser atractivos, viables y técnicamente correctos. Con buena voluntad no alcanza, hay que planificar a mediano y largo plazo”, afirmó.

Se firmó la concesión del astillero y avanzan las gestiones para que el puerto de Comodoro importe un insumo petrolero clave

El mandatario provincial remarcó que la ley de promoción a la industria naval fue un paso clave para evitar que las iniciativas queden desiertas como ocurrió en el pasado. "Chubut vuelve a ser un lugar atractivo para invertir, y este astillero es una muestra de que cuando hay planificación, reglas claras y decisión política, las oportunidades aparecen”, afirmó el gobernador.

Además, destacó la gestión provincial para eliminar los aranceles a los polímeros, lo que permitirá que el puerto de Comodoro Rivadavia reciba la carga de esos insumos, generando empleo en toda la cuenca.

 “No es solamente la entrada de un mineral, es trabajo para la estiva, para el puerto y para Comodoro. Y es Chubut la que se pone al hombro las gestiones para eliminar las retenciones al convencional”, dijo Torres.

En ese sentido, apuntó contra quienes dudan de los avances del gobierno provincial y afirmó: “Este gobierno hace oídos sordos a los agoreros de la desgracia que dicen que ese astillero no se va a hacer nunca. Hoy estamos firmando el contrato y lamentablemente ellos se esconden, pero cada vez que firmamos y vemos que las cosas suceden, se esconden abajo de la alfombra. Nos salen carísimos a los chubutenses y no sirven para otra cosa que para cacarear en los medios”.

Se firmó la concesión del astillero y avanzan las gestiones para que el puerto de Comodoro importe un insumo petrolero clave

“Hoy dimos un paso importantísimo para resolver un problema que nos tenía en vilo durante tanto tiempo. Vamos a tener el orgullo de decir que Comodoro Rivadavia empieza a mirar al mar teniendo uno de los mejores astilleros del país”, concluyó.

El contrato, según detallaron fuentes oficiales, establece que la empresa deberá ejecutar obras de conservación, reparación, puesta en funcionamiento y explotación de la infraestructura y superestructura existente, con el objetivo de reactivar un espacio estratégico para el desarrollo naval e industrial de la región.

“ESTA FIRMA ERA ESPERADA HACE MUCHO TIEMPO”

La administradora del Puerto, Digna Hernando, señaló que “esta firma era esperada hace mucho tiempo por todos los comodorenses y chubutenses. Hoy es una realidad gracias a una decisión política clara, que se refleja en leyes como la de Promoción de la Industria Naval”.

Por su parte, la diputada nacional Ana Clara Romero remarcó que “estos son hechos concretos que empiezan a materializar una nueva etapa para Chubut, con leyes que promueven la inversión y políticas de Estado con proyección y futuro”.

El acuerdo fue firmado en el Auditorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El acuerdo fue firmado en el Auditorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Finalmente, el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, valoró que “después de más de 20 años de paralización, este astillero vuelve a ponerse en marcha". Y agregó: Gracias a las condiciones de estabilidad jurídica y al acompañamiento político, la inversión privada vuelve a ser posible en esta ciudad y en esta provincia”.

TRASPASO DE LA RUTA 40

Por otro lado, Torres confirmó que la Nación autorizó el traspaso de la obra de la Ruta 40 a la provincia, lo que permitirá completar el financiamiento de esa obra tan demandada por los chubutenses. 

“Esto no significa que la Nación la va a pagar, sino que la vamos a pagar nosotros. Pero logramos que los servicios de deuda se compensen, y así, de los 230.000 millones de pesos de deuda que teníamos con Nación, para fin de año solo quedarán 30.000 millones”, explicó el gobernador. 

Finalmente, Torres destacó que la finalización de la doble trocha Trelew-Puerto Madryn y la mejora de la Ruta 40 son obras fundamentales para recuperar la autonomía provincial y garantizar la seguridad de quienes transitan esas rutas. 

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer