El Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– anunció que aprobó un préstamo por hasta USD 150 millones para financiar el "Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut", una iniciativa que beneficiará directamente a las ciudades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.

El Programa tiene como objetivo asegurar el abastecimiento de agua potable en la Cuenca del Río Senguer, optimizando la eficiencia del sistema y potenciando las condiciones para el desarrollo sostenible de la provincia patagónica.

ADN SUR on Instagram: "CAF aprobó USD 150 millones para potenciar el sistema de acueductos de la provincia de Chubut. Una medida clave para una hora largamente esperada. El financiamiento garantizará el acceso continuo y seguro a los servicios de agua potable para más de 286.000 habitantes, mediante la mejora del sistema de acueductos que abastece de agua potable a zonas densamente pobladas en una región estratégica de la Patagonia. Leé más en ADNSUR, link en la bio #chubut #acueducto"

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres había anticipado que se buscaría financiamiento internacional para la obra durante el último aniversario de Comodoro., aunque en esa oportunidad no había brindado precisiones del camino buscado.

Christian Asinelli, Vicepresidente de Caf .
Christian Asinelli, Vicepresidente de Caf .

En esa oportunidad, por medio de un mensaje grabado, Torres había puntualizado que "esa obra que vamos a hacer con esta negociación es el tan esperado acueducto de Comodoro Rivadavia: una obra de más de 100 millones de dólares, necesaria para poder tener algo tan básico y necesario como lo es el acceso al agua en la ciudad" y, en el mismo sentido, planteó que "es importante entender que no podemos perder un solo día en cualquier oportunidad que tengamos de hacer un acuerdo que nos permita apalancarnos financieramente bien para resolver este problema".

Los acueductos que discurren entre el Lago Musters y Comodoro Rivadavia y poblaciones aledañas, con una longitud total de más 200 kilómetros, requieren ser optimizados, de acuerdo con todos los estudios realizados en los últimos años.

Subiendo archivo...

El sistema combina un acueducto viejo, erigido en 1966 y uno nuevo, de 1999, operando en paralelo para transportar agua potable hasta los centros de distribución.

En el marco de esta intervención sostenible y resiliente se planea acometer obras de infraestructura resiliente, que incluyen la construcción de una nueva conducción de aproximadamente 41 kilómetros de longitud, una nueva línea área de alta tensión, la rehabilitación de estaciones de bombeo y la construcción de dos reservorios de agua, entre otros.  

Adicionalmente, se estructura un componente orientado a fortalece

Se aprobó el financiamiento para realizar las obras del acueducto que beneficiarán a Comodoro, Sarmiento y Caleta

r las capacidades de los entes provinciales vinculados al sector y para acompañar al organismo ejecutor en el desarrollo de las capacidades necesarias para la correcta ejecución de la operación.

Entre algunos de los beneficios esperados, de acuerdo por lo destacado por el CAF, se destacan mejoras en el acceso continuo, seguro y de calidad al agua potable, la dinamización de las economías locales, el arraigo territorial, la reducción de las pérdidas de agua y la reducción de la huella de carbono del sistema. Adicionalmente, esta operación es elegible como financiamiento verde, en alrededor del 70%. 

La Provincia de Chubut, reconocida por su posición estratégica en la matriz energética argentina devenida en sus recursos hidrocarburíferos y energías eólicas y solares en el marco de su Plan Chubut 2050, fortalecerá significativamente su infraestructura hídrica con esta inversión.

Se aprobó el financiamiento para realizar las obras del acueducto que beneficiarán a Comodoro, Sarmiento y Caleta

"Este Programa representa un paso fundamental hacia la seguridad hídrica de una región estratégica para Argentina", declaró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. 

"La modernización del sistema de acueductos no solo mejorará la calidad de vida de cientos de miles de personas, sino que también fortalecerá las capacidades productivas de una provincia clave en la matriz energética del país. En CAF creemos firmemente que el acceso continuo y seguro al agua potable es un derecho fundamental y un motor del desarrollo sostenible", agregó.

De la reunión del directorio participó también el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer