Rolando Figueroa reclamó autodeterminación y regalías justas para Neuquén
Durante la firma de una obra compartida con tres municipios y dos provincias, el gobernador Figueroa apuntó contra el Gobierno Nacional por las regalías hidroeléctricas y llamó a defender los intereses de Neuquén "de pie, no arrodillados".
"Con el gobierno nacional no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén", afirmó el gobernador Rolando Figueroa durante un acto en el que se firmó el contrato de inicio de obra para el asfalto de la calle Futaleufú, un proyecto compartido entre tres municipios y dos provincias.
La actividad se llevó a cabo junto al intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y el jefe comunal de Plottier, Luis Bertolini, quienes acompañaron la presentación en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
"Nosotros con los municipios nos organizamos en los pactos de gobernanza para poder construir eso que estamos haciendo ahora", explicó Figueroa, marcando una diferencia entre la coordinación local y las tensiones con Nación.
El reclamo por las regalías hidroeléctricas
El gobernador aprovechó la ocasión para exponer una de las disputas de fondo que mantiene la provincia con el Ejecutivo nacional. "Hace años nos eliminaron del cobro de las regalías hidroeléctricas la base imponible. Nos hacían sacar las regalías sobre apenas un 25% del valor de la energía", denunció.
Frente a esto, aseguró: "Vamos a pelear ahora, en esta nueva concepción de las represas, para que nos reconozcan sobre el 100% del valor", y advirtió que también exigirán el pago en especie por la energía generada en el territorio, beneficio que hoy no reciben.
“De pie, no arrodillados”
"Estas son las cosas que tenemos que reclamarle al Gobierno Nacional", dijo Figueroa, y agregó: "¿Y cuál es la manera de reclamarle? Es de pie, no arrodillado". En ese marco, defendió una postura firme de la provincia en las negociaciones federales.
El mandatario subrayó que la firma del contrato para el asfaltado de la calle Futaleufú es parte de un acto simbólico mayor: "Hoy estamos ejecutando un verdadero acto de autodeterminación que hemos tenido los neuquinos".
La calle en cuestión atraviesa jurisdicciones compartidas, y el acuerdo interprovincial representa un ejemplo concreto de cooperación regional sin esperar soluciones exclusivamente desde Nación.
