Mientras los remiseros y taxistas se manifiestan en contra del funcionamiento de Uber en Comodoro, una concejal presentó un proyecto para regular el uso de la aplicación de viajes en la ciudad.

Entre los argumentos, el proyecto presentado por Gimena Bórquez, del bloque Despierta Chubut, señala que, ante el incremento de usuarios y choferes que ya utilizan Uber, es necesario “establecer un marco regulatorio y controlar el desarrollo de este nuevo ofrecimiento de servicio a la ciudadanía para que tenga un respaldo que brinde seguridad y así poder garantizar la competencia comercial”

En esa misma línea, agrega que “resulta de suma importancia su regulación a fin de garantizar un servicio justo, evitando la competencia desleal en el rubro de transporte de personas, generando condiciones competitivas para todos los actores del mercado al ofrecer opciones variadas, seguras y que brinden mejor calidad de servicio”.

Un proyecto busca regular el uso de Uber en Comodoro.
Un proyecto busca regular el uso de Uber en Comodoro.
Foto de archivo. UBER

Por último, afirma que aplicaciones de viaje como Uber representan “una oferta laboral considerable, debido a la necesidad de potenciar la diversificación productiva y de estímulo laboral en el ejido de Comodoro Rivadavia, generando una alternativa en la búsqueda de ingresos para numerosos ciudadanos”.

Bórquez señaló que, aunque no está reglamentado, habría más de 1.600 personas que actualmente trabajan con la aplicación. “Entendemos las preguntas y las inquietudes que están teniendo taxis y remises, se va a trabajar de forma particular en cada ordenanza, pero primero hay que ir a lo esencial y establecer bases y condiciones en donde se apliquen estas aplicaciones para estos servicios y establecer requisitos mínimos”, señaló la concejal.

Además, detalló que el proyecto será tratado en comisión, donde podrá incorporar modificaciones. “La idea es escucharlos absolutamente a todos, que esta ordenanza se construya a través de todos. Estamos en este lugar para ofrecer el marco legal, pero también ofrecerle a la sociedad un marco seguro", concluyó la edil.

¿Qué establece el proyecto de ordenanza?

El proyecto presentado por la concejal establece que los conductores que deseen prestar servicio a través de plataformas digitales “deberán inscribirse en un registro municipal habilitado al efecto, cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos por la autoridad competente”.

También señala que “el titular del vehículo afectado a la actividad deberá solicitar autorización o el otorgamiento de un permiso de explotación, que podrá ser revocable y excluyente en caso de no contar con lo solicitado en la presente ordenanza y su control, derivando en multas inclusive”.

Para obtener el permiso, deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • DNI con domicilio no menor a 5 años de radicación en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
  • Carnet de conducir habilitante.
  • Antecedentes penales a través del Registro Nacional de Reincidencia y también expedido por la Provincia del Chubut.
  • Certificado de libre deuda extendido por el Registro de Alimentantes Morosos (RAM).
  • Poseer Libreta Sanitaria actualizada.
  • Curso de RCP y Primeros Auxilios.

El proyecto también fija condiciones para los vehículos que se utilicen para prestar el servicio:

  • Constancia de pago del impuesto automotor.
  • Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil.
  • Cédula de identificación del vehículo (cédula verde) o habilitación de conducción del vehículo.
  • Mantener el vehículo del prestador del servicio en perfecto estado de funcionamiento.
  • Mantener requisitos mínimos de higiene interior.
  • Contar con los cinturones de seguridad.
  • Contar visiblemente con una oblea identificatoria a través del QR pegado en el parabrisas que indique la prestación del servicio a través de PDT.

Por último, también señala requerimientos que debe cumplir el servicio brindado:

  • Aceptar viajes únicamente despachados por la aplicación registrada y regulada por la autoridad de aplicación.
  • Los conductores deberán llevar vestimenta apropiada.
  • Queda prohibido fumar en el interior del vehículo. 
  • Supeditar la reproducción de sonidos a la autorización del pasajero. 
  • En el caso de utilizar la radio estéreo del vehículo, tenerlo en un volumen bajo y adecuado para garantizar la plena atención a los requerimientos del pasajero.
  • Queda prohibido el transporte de pasajeros que excedan la capacidad normal de cada vehículo. 
  • Supeditar al acuerdo entre las partes el traslado de mascotas en su interior.
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer