Punta reconoció la importancia de las evaluaciones educativas como herramientas para la toma de decisiones de políticas públicas.

“Cualquier prueba, cualquier evaluación, más allá del resultado, es un indicador fuerte que nos guía para cambiar rumbos que van mal”, afirmó en diálogo con el programa de TV ‘Sin Hilo’ que se emite por Canal 12.

En ese punto, señaló “los diagnósticos recientes permitieron identificar un punto de inflexión en la caída de la calidad educativa provincial”.

El ministro destacó que la recuperación de los aprendizajes perdidos “llevará tiempo” pero los primeros resultados ya muestran una mejora respecto de años anteriores.

José Luis Punta en Sin Hilo

“El cambio se nota enseguida si el camino sigue empeorando o si cambian algunas variables. Los datos de este año son mucho mejores tanto en términos reales como comparativos con otras provincias”, explicó.

Igualmente, aclaró que “la mejora debe entenderse como un cambio de tendencia, no como un logro definitivo”.

NIVEL EDUCATIVO DE CHUBUT

En cuanto a las evaluaciones, Punta detalló que las pruebas ‘Aprender’ se realizaron en tercer grado de primaria y sexto año de secundaria con una participación superior al 97% en toda la provincia.

“Tercero es el grado clave: no se puede salir sin saber leer, escribir, sumar y restar. Este año la evaluación estuvo muy centrada en la alfabetización por lo que no es estrictamente comparable con la del año anterior”, aclaró. 

La educación de Chubut hoy aprueba aunque todavía no alcanza la excelencia”, subrayó.

Punta: “La educación de hoy en Chubut aprueba, pero no alcanza la excelencia”
Foto: Canal 12

En esa línea argumental, valoró el compromiso del equipo de gestión y de la sociedad en general con la mejora continua y sostuvo que “el camino elegido es compartido por todos los chubutenses”.

RELACIÓN CON LOS GREMIOS

Respecto a la relación con los gremios, Punta destacó la fluidez del diálogo y la importancia de cumplir el calendario escolar.

“Los días de clase se van cumpliendo lo que da previsibilidad al sistema. Nos reunimos quincenalmente con docentes y auxiliares, y muchas decisiones tomadas en esas mesas técnicas tienen impacto salarial”, explicó.

Además, destacó la actualización de la ley de ubicación geográfica que no se cumplía desde hacía 12 años y la implementación de una *pauta salarial* que superó la inflación para los docentes.

El ministro defendió la ley de profesionalidad docente que implica un 35% del salario básico y es un ítem remunerativo que también perciben los jubilados.

“Solo hay tres jurisdicciones donde el 100% del salario docente es remunerativo y Chubut es una de ellas. Esto es reconocido como un avance por los gremios”, consideró.

Punta: “La educación de hoy en Chubut aprueba, pero no alcanza la excelencia”
Foto: ilustrativa

Punta explicó que el piso salarial se incrementó casi un 20% para los que menos cobran y que el sueldo más común en la provincia ronda el millón y medio de pesos sin necesidad de doble turno.

“El 80% de las escuelas primarias son de jornada completa o extendida lo que mejora la remuneración de los maestros”, señaló.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Punta recordó que, en enero de 2024, tuvieron que intervenir en 200 edificios para que las clases pudieran empezar con normalidad. Este año, *fueron 66 establecimientos escolares*.

“Hemos inaugurado jardines y tenemos obras en marcha aunque siempre habrá demandas porque cada escuela es el centro del mundo para su comunidad”, reconoció.

El ministro diferenció entre la necesidad de más aulas por matrícula y la mala distribución de los establecimientos. “Hoy, sobran vacantes en toda la provincia pero están mal distribuidas. En Comodoro Rivadavia, por ejemplo, el Estado se hace cargo del transporte escolar para compensar esa desigualdad”, reconoció.

Adelantó que hay proyectos para construir nuevas escuelas en barrios donde la matrícula lo requiere como en el barrio Stella Maris en Comodoro.

El barrio Stella Maris podría tener una nueva escuela
El barrio Stella Maris podría tener una nueva escuela
Foto: @elchenqueporelmundo

En materia de gestión, Punta resaltó la digitalización del sistema educativo, lo que permitió identificar y corregir irregularidades en la nómina de docentes y alumnos.

“Durante años, ni los alumnos ni los docentes estuvieron nominalizados. Ahora, con los sistemas, podemos ubicar discrepancias y mejorar el control”, indicó.

COMEDORES ESCOLARES

Punta enfatizó la importancia de los comedores escolares, especialmente en contextos de crisis. “En algunas zonas, la escuela es el único lugar donde los chicos pueden acceder a una comida diaria. Hemos hecho una fuerte inversión en comedores y la ley de emergencia nos obliga a *mantenerlos abiertos incluso en el receso invernal*”, afirmó.

Consultado sobre el censo docente, el ministro admitió que hubo resistencia en algunos lugares pero el proceso permitió ordenar la planta y detectar casos de docentes que figuraban pero no trabajaban en la provincia.

“El censo ayudó muchísimo a identificar bolsones de irregularidades y a mejorar la gestión”, evaluó.

CANDIDATURA

Punta se refirió a su posible candidatura política, aunque evitó definiciones concretas. “Estamos enfocados en la gestión educativa. Todo lo demás se verá en su momento”, expresó en una toma de posición respecto a su eventual postulación como candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas.

Finalmente, el ministro provincial concluyó que “la educación en Chubut atraviesa un proceso de reconstrucción, con avances en la gestión, mejoras salariales y de infraestructura y un renovado compromiso con la calidad y la equidad”.

Sin embargo, el propio ministro reconoce que el camino hacia la excelencia es largo y requiere el esfuerzo sostenido de toda la comunidad educativa.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer