Prisión domiciliaria o cárcel: se define el futuro judicial de Cristina Fernández de Kirchner
Tras el fallo de la Corte Suprema que confirmó su condena a seis años por la causa Vialidad, la expresidenta enfrenta el tramo final del proceso judicial.
El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner puso fin a una etapa clave del proceso, aunque no cerró del todo la discusión política ni judicial en torno a la expresidenta.
Con una sentencia firme de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la atención se trasladó a la etapa de ejecución de la pena.
Este viernes 13 de junio por la mañana, la expresidenta confirmó que el próximo miércoles18 de junio se presentará ante la Justicia en Comodoro Py. Mientras sus abogados solicitaron que se le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria, los fiscales insistieron en que debe ser detenida de forma inmediata, dejando abierto un escenario de definiciones sensibles en las próximas horas.
Aunque la Corte Suprema ratificó el fallo, todavía resta definir si la expresidenta cumplirá la pena en su domicilio o si será trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Los abogados de la exmandataria, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, solicitaron la prisión domiciliaria y propusieron como lugar de cumplimiento su departamento ubicado en la calle San José, en el barrio de Constitución. En contrapartida, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola reclamaron la detención inmediata, bajo custodia del SPF. Hasta el momento, el juez de ejecución Jorge Gorini rechazó esa solicitud de arresto urgente, aunque tampoco se pronunció sobre el pedido de prisión en domicilio.
Sin embargo, sí avanzó en otro punto. Gorini ordenó un informe socioambiental para evaluar las condiciones del inmueble propuesto por la defensa. Con base en ese informe, se definirá si el lugar está en condiciones de alojar a la dirigente durante su condena.
En caso de que el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) resuelva a favor de la prisión domiciliaria, Cristina Fernández no será trasladada a un centro de detención. Pero si no hay una definición antes de su presentación, podría ser detenida provisoriamente hasta que se tome una decisión formal.
El Ministerio de Seguridad ya actuó por protocolo y, según fuentes judiciales, ofreció una alternativa para alojarla de forma transitoria. Esa propuesta fue entregada en sobre cerrado al tribunal y resguardada bajo estricta confidencialidad hasta su apertura, que ocurrió este jueves. Las partes del expediente ya fueron notificadas del contenido.
En paralelo, la Fiscalía pidió que, si se otorga el beneficio de la prisión domiciliaria, se impongan condiciones estrictas. Entre ellos, horarios de visita restringidos, listado previo de personas autorizadas, requisa obligatoria a cada visitante, prohibición del consumo de alcohol, y notificación obligatoria en caso de cambio de custodia.
También surgieron dudas sobre el tipo de control que se aplicará, ya que no se prevé el uso de tobillera electrónica. Todo indica que el seguimiento quedará en manos de la custodia presidencial, dependiente de la Policía Federal Argentina.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
