Durante los meses de invierno, muchas familias que no cuentan con acceso a la red de gas deben recurrir a la electricidad como única fuente de calefacción. Esto incrementa fuertemente sus boletas de luz, en un contexto de subas tarifarias que golpean con mayor dureza a los sectores más vulnerables.

Frente a esa realidad, varios municipios del país comenzaron a debatir medidas de alivio fiscal o subsidios energéticos para zonas sin gas natural.

En Pico Truncado, la discusión derivó en una fuerte polémica luego de que el intendente vetara una ordenanza que ya había sido aprobada por el Concejo y que proponía un beneficio directo para miles de vecinos.

Se trata de Pablo Anabalón, que vetó una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante que disponía una reducción del 50% en la tarifa de energía eléctrica para los barrios que no cuentan con red de gas. La normativa, sancionada el 14 de mayo, buscaba aliviar el costo de calefacción durante el invierno para sectores como Chacras, Molinos e Invernaderos.

La normativa, sancionada el 14 de mayo, buscaba aliviar el costo de calefacción durante el invierno para diversos sectores
La normativa, sancionada el 14 de mayo, buscaba aliviar el costo de calefacción durante el invierno para diversos sectores
Diario Resumen

El argumento oficial fue que la medida no contemplaba a todos los barrios sin gas de la ciudad, lo que —según el jefe comunal— podría generar desigualdad entre los vecinos. Además, un informe técnico de la Secretaría de Servicios Públicos advirtió que el municipio no cuenta con los recursos necesarios para afrontar la diferencia en la tarifa.

La decisión encendió el debate, tanto en el plano político como social, ya que muchos vecinos esperaban este beneficio en medio de un invierno que ya comenzó con bajas temperaturas. De esta manera, se supo que el Concejo evalúa si insistirá con la ordenanza o si intentará reformular el proyecto para contemplar a más barrios y facilitar su viabilidad presupuestaria. 

Con información de El Diario Nuevo Día, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer