Peaje, pavimento y petróleo: Neuquén y Río Negro planifican una agenda conjunta
Figueroa y Weretilneck buscan coordinar obras, peajes y financiamiento de rutas compartidas. La infraestructura vial es clave para Vaca Muerta, pero la Nación aún no define el futuro de las rutas nacionales.
Los gobernadores de Neuquén y Río Negro avanzan en una agenda compartida para administrar y financiar las rutas clave que conectan ambas provincias, ante la falta de definición por parte del gobierno nacional sobre el futuro de la red vial. La estrategia conjunta fue delineada durante el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, que reunió a los equipos de ambos gobiernos en la ciudad de Neuquén.
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, confirmó que ya se trabaja en un sistema de peaje provincial para el acceso norte de la ciudad capital, obra clave para el tránsito hacia Vaca Muerta. “Vamos a implementar el peaje y vamos a administrarlo en una complementación con otras construcciones de rutas que tienen que ver con el nodo de Vaca Muerta”, indicó.
Rutas clave para la industria petrolera
Uno de los tramos destacados en la agenda es el que une Octavio Pico con Rincón de los Sauces, sobre la Ruta 6, fundamental para la logística de la industria hidrocarburífera. “Son 24 kilómetros de pavimento nuevo y 54 de repavimentación. Pero si no se completa la parte que le corresponde a Río Negro, no tiene sentido”, señaló Figueroa, en alusión al trayecto entre Ruta 151 y Octavio Pico, pasando por Peñas Blancas.
El gobernador explicó que la mejora permitiría una reducción de casi 400 kilómetros en los trayectos de camiones, por ejemplo, desde Entre Ríos hacia la cuenca neuquina, lo que implica un ahorro sustancial en costos y tiempos para el sector petrolero.
Críticas a Nación y pedido de recursos
Desde Río Negro, Alberto Weretilneck fue crítico con la inacción del gobierno central. “Planteamos tres opciones: provincialización de rutas, transferencia, o el traspaso de una parte del impuesto a los combustibles que hoy retiene Nación y que debería llegar a las provincias para que podamos operar y mantener las rutas”.
Según el rionegrino, el 58% del impuesto a los combustibles queda actualmente en la Nación, y ninguna de las propuestas presentadas tuvo aún respuesta oficial. “Tenemos que esperar la reunión de gobernadores del 23 para ver si hay consenso y qué dice finalmente el gobierno nacional”, advirtió.
Hacia una gestión conjunta de la red vial
Ambos gobiernos coincidieron en que la infraestructura vial debe gestarse de forma integrada, tanto en planificación como en financiamiento, especialmente en un contexto en el que el sistema nacional muestra indefiniciones. “Vamos a analizar qué rutas impactan en ambas provincias para buscar financiamiento compartido”, explicó Figueroa.
En el encuentro, también se remarcó que las rutas no solo conectan localidades, sino que viabilizan sectores productivos estratégicos como el energético, además de sostener el tránsito de bienes y personas entre centros urbanos claves de la Norpatagonia.
