Con el objetivo de avanzar en una agenda común para el desarrollo integral de la Norpatagonia, los gobernadores de Río Negro y Neuquén encabezaron una jornada de trabajo conjunto que reunió a sus respectivos gabinetes. El encuentro se realizó en el centro de convenciones de Domuyo, en la Isla 132 de Neuquén capital, y permitió consensuar prioridades en áreas claves como infraestructura, seguridad, salud, educación, economía y modernización del Estado.

Ambos gobiernos firmaron un acta de compromisos que sistematiza los temas a abordar en el Comité Binacional Argentina – Chile, previsto para el 25 y 26 de junio. En ese sentido, destacaron la necesidad de posicionar una mirada regional integrada, con políticas activas para enfrentar los desafíos que comparten ambos territorios.

Modernización, economía y datos compartidos

El ministro Rubén Etcheberry, de Neuquén, valoró los avances en la integración de sistemas de Rentas, Recursos Humanos y Catastro. “Facilitar los trámites para el ciudadano y agilizar gestiones entre provincias es clave para una administración eficiente”, señaló. A su vez, la ministra Julieta Corroza (Río Negro) subrayó el compromiso de sostener políticas públicas a pesar del contexto nacional. “Trabajar en equipo permite cuidar derechos conquistados”, dijo.

En el plano productivo, Carlos Banacloy, ministro rionegrino, remarcó los ejes comunes: recursos hídricos, incendios forestales y barrera sanitaria. Propuso avanzar en una estrategia ambiental y productiva regional, con “una mirada local que permita preservar el estatus sanitario y aprovechar el potencial exportador”.

Nuevo acuerdo entre Río Negro y Neuquén: los gobernadores firmaron el documento

Seguridad, educación y salud: ejes conjuntos 

La ministra Soledad Martínez, de Educación neuquina, planteó la urgencia de integrar sistemas de información sobre estudiantes y docentes para abordar problemas como la deserción escolar. Además, propuso acciones comunes contra el narcotráfico, al compartir corredores clave entre ambas provincias.

Desde el área de Salud y Seguridad, se acordó articular protocolos ante emergencias, con puntos focales en Bariloche, Cipolletti y Dina Huapi, y diseñar una propuesta educativa conjunta en el marco del plan Punto Nieve Río Negro – Neuquén.

Turismo, infraestructura y desarrollo social

Las mesas de trabajo dedicadas a Economía, Turismo e Infraestructura priorizaron proyectos como la ruta 6 en Neuquén, la 57 en Río Negro, y la duplicación del tercer puente interprovincial. También se planteó unificar la tasa vial, compartir productos turísticos (como la Ruta del Vino, los dinosaurios y la pesca deportiva) y fortalecer la promoción conjunta en mercados internos y externos.

En lo social, se definió una agenda que incluye empleo con enfoque federal, inclusión de mujeres en sectores masculinizados, y políticas conjuntas para pueblos originarios, como la titularización de tierras. Además, se propuso crear un foro interprovincial de municipios, que promueva el intercambio de experiencias entre gobiernos locales.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer