Milei aseguró que en 2025, el cepo “se terminará para siempre”
Así lo expresó el presidente de la nación este martes por la noche al emitir su discurso en cadena nacional acompañado por todo su gabinete desde Casa Rosada. El mandatario explicó a su vez que "reducirá el 90% de los impuestos".
Javier Milei cumplió un año como presidente de la nación este martes 10 de diciembre y por ello realizó una cadena nacional acompañado por todo su gabinete. El mandatario hizo un balance de la gestión del 2024 y además anticipó qué medidas se tomarán en 2025.
"Estamos cada vez más cerca de que la inflación sea solo un mal recuerdo", señaló, destacando los esfuerzos de su gobierno en la eliminación de normativas y la apertura de cielos, lo que calificó como la reforma estructural más significativa en la historia del país.
“Hace un año nos encontrábamos entre los peores 35 países del mundo en cuanto a la libertad económica, ahora estamos a la mitad”, sostuvo Milei, planteando que "además, cumplimos con preservar a los más vulnerables en medio del ajuste”.
“El año que viene eliminaremos el 90% de los impuestos”.
Tras su asunción hace exactamente un año, el presidente destacó una vez más su gestión y puntualizó: “hoy el mundo vuelve a mirar a la Argentina con los ojos correctos. Y agregó: “hace un año decían que no llegábamos a diciembre. Pero estamos destapando todos los curros y no nos vamos a ir a ningún lado”, dijo.
“Vinimos a terminar con el régimen de privilegio que convirtió a los ciudadanos de bien en habitantes de segunda. Por eso pasamos la motosierra, congelamos salarios de funcionarios, cerramos Télam, cerramos el INADI y el ministerio de las mujeres. Hemos auditado a todo el Estado y estamos haciéndolo con las universidades públicas”.
Asimismo y con un mensaje hacia la oposición, mencionó que hace un año "había un debate acerca de si podíamos cumplir nuestros objetivos. Decían que no duraríamos ni 3 meses. Así y todo logramos equilibrar la economía”.
“Si podemos hacer tanto y con todo el mundo en contra, imagínense lo que podríamos hacer con viento a favor”.
A pocos días de finalizar el 2024 y con la mirada ya puesta en lo que vendrá en un año electoral, Milei anticipó que el 2025 será mejor de lo esperado. "El año que viene tendremos un crecimiento sostenido. Habrá recuperación de los salarios por la baja de la inflación. Ya hubo un brutal crecimiento de la economía en el último trimestre. Además hubo un ahorro del 15% del PBI que fue devuelto al privado y generará mayor consumo”.
Respecto del cepo cambiario, entre las idas y vueltas sobre su continuidad, el presidente reiteró sus dichos sobre el mismo indicando que “se terminará el año que viene, de una vez y para siempre”. Esa salida podrá llevarse a cabo “gracias a un nuevo acuerdo con el FMI”. Y en ese tenor, reconoció que "se podrán hacer transacciones en cualquier tipo de moneda”.
“Gracias al RIGI tendremos un crecimiento lleno de jugadores que antes no habían invertido en el país. Las grandes inversiones traerán un boom comercial, generando miles de puestos de trabajo. Serán una inyección de esteroides para la economía”, añadió.
Por otro lado y cuestionando a las políticas socialistas, Milei salió con los tapones de punta y dijo: “nos hemos acostumbrado a tener un Estado nacional que es como una niñera. Y se descuidan las cuestiones más básicas, como el orden social. Es siempre contraproducente que el Estado se haga cargo de cosas que puede hacer mejor el privado”.
En lo que tiene que ver con la materia de seguridad, el mandatario hizo hincapié en el narcotráfico, uno de los principales problemas en el país.“Vamos a proponer una ley de reiterancia, también vamos a proponer una ley antimafia e impulsar la baja de edad de imputabilidad”. Y agregó: “vamos a impulsar una unidad anti narcoterrorismo en la triple frontera”.