Menna anticipó una convención clave del radicalismo: "Es una instancia democrática de deliberación'"
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, habló sobre la convención ordinaria de la UCR que se realizará el 24 de mayo en Trelew. Destacó el rol del radicalismo dentro de la alianza "Despierta Chubut", los avances en la gestión provincial y la importancia de adecuar las normas internas al nuevo Código Electoral.
El próximo 24 de mayo se llevará a cabo en la ciudad de Trelew la convención ordinaria de la Unión Cívica Radical (UCR) de Chubut, una cita que según el vicegobernador Gustavo Menna, será “una instancia democrática, de deliberación”, tal como lo establece la Carta Orgánica partidaria.
Durante una entrevista con ADNSUR, Menna destacó que el encuentro será fundamental para consolidar la alianza política que gobierna la provincia. “Uno tal vez de los puntos que puede generar más atención hacia dentro y hacia fuera es la autorización para celebrar alianzas”, señaló, y ratificó que “claramente está en la voluntad generalizada del radicalismo sostener la alianza que tenemos con el PRO en la provincia del Chubut”.
Esa alianza, que actualmente se denomina "Despierta Chubut", fue clave para que la coalición recuperara el gobierno provincial en 2023. “Desde el año 2015 venimos sosteniendo esta alianza que ha posibilitado recuperar el gobierno de la provincia en el 2023 con todos los buenos resultados que se están generando en materia financiera, de educación, de recuperación de valores que tienen que ver con la producción y el trabajo”, remarcó Menna.
Además, el vicegobernador adelantó que se presentarán informes de gestión del Comité Provincia, encabezado por nuevas autoridades desde hace apenas seis meses. También se prevé la participación de representantes legislativos como la senadora Edith Terenzi y un diputado provincial del bloque radical, a definir próximamente.
Otro de los temas relevantes que se tratarán en la convención será la adecuación de las normas electorales internas del partido al nuevo Código Electoral provincial, aprobado el año pasado. “Tuvimos durante décadas sin Código Electoral. Ahora tenemos uno, y también hay que analizar esa adecuación de las normas democráticas internas a la ley electoral provincial”, explicó.
Sobre la definición de candidaturas, Menna aclaró que no será un tema a tratar en esta convención. “Los candidatos surgen de una instancia democrática interna”, afirmó, recordando que cuando se conforma una alianza, se establece un reglamento de funcionamiento y electoral conjunto que rige por encima de las cartas orgánicas de los partidos. “El que quiere ser candidato se anota, junta los avales y compite”, resumió.
Con expectativas positivas y un temario cargado, la UCR se prepara para una convención que no solo consolidará alianzas, sino que también marcará el rumbo político de cara a los próximos desafíos electorales en la provincia.
