Los trabajadores judiciales de Chubut no acataron la conciliación obligatoria y seguirán de paro
Así lo resolvió este fin de semana el gremio en medio del reclamo por mejoras salariales. El viernes desde la secretaría de Trabajo se había dictado la conciliación obligatoria.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (Sitrajuch) anunció este domingo que no acatará la conciliación obligatoria dictada por la provincia en el marco del conflicto salarial, por lo que continuará con los paros previstos para los próximos días.
Así lo anunció la secretaria General del gremio, Gabriela Huenchual, por medio de un mensaje destinado a los representantes seccionales en los que ratificó que asesorada por distintos cuerpos legales provinciales y nacionales, “hemos decidido no acatar la conciliación obligatoria”,
“Todas las asambleas siguen adelante y las medidas siguen como estaban vigentes y en cada lugar habrá un representante de la comisión directiva que explicarán todo lo que se hizo el fin de semana”, destacó.
Además, anticipó que en cada reunión de trabajadores se explicarán los pasos a seguir, a la espera de una reunión, el martes, con representantes del Tribunal Superior de Justicia.
El viernes la Subsecretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria en el conflicto judicial, intimando al sindicato para que deje sin efecto el paro que había iniciado el jueves y tenía previsto extender durante lunes y martes de la semana próxima.
Las partes fueron convocadas a una audiencia el próximo 19 de junio, aunque no se sabe ahora qué ocurrirá a partir de la decisión del gremio.
El organismo laboral tomó intervención para poner freno a la escalada que tuvo la crisis del Poder Judicial de Chubut, a partir del incremento de gastos reservados por parte del Superior Tribunal de Justicia.
Como consecuencia del reclamo, el sindicato de Trabajadores Judiciales había iniciado un paro el jueves último, exigiendo que se les abone la deuda salarial del 12%, algo que había quedado pendiente por razones presupuestarias, según se les informó desde la corte provincial.
Sin embargo, tras corroborar que los ministros se auto incrementaron sus propios haberes, se desató la protesta.
Este jueves se había concretado una reunión entre dirigentes del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajuch) y tres ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en medio de un paro total de actividades.
Durante la reunión, Sitrajuch presentó dos reclamos concretos. Por un lado, exigieron el pago inmediato de la deuda salarial acumulada, que suma un 11,8%. El pasivo incluye un 5,5% de recomposición de 2024 y los incrementos no abonados de este año: 1,8% retroactivo a enero, 2,5% a febrero y 2% a marzo. “Pedimos que todo se pague en un solo pago, no en cuotas”, remarcó Huenchual.
El segundo planteo del gremio fue la derogación de las acordadas por las que los ministros del STJ se autoconcedieron incrementos salariales.
