Los sindicatos advierten con un paro nacional ante una posible condena de Cristina Kirchner
Un grupo de gremios nacionales avanzaría con una movilización si se ratifica la condena contra la expresidenta y candidata a legisladora en la provincia de Buenos Aires.
La tensión política ante una posible inhabilitación electoral de Cristina Kirchner a partir de una inminente decisión de la Corte Suprema de Justicia de ratificar la condena por corrupción contra la expresidenta y actual candidata a legisladora nacional, en la causa conocida como "Vialidad".
La exmandataria fue condenada en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, sentencia que aún no está firme.
Ante esta posibilidad, un grupo de sindicatos y de movimientos sociales, nucleados en la CGT y la CTA, manifestaron públicamente su preocupación por lo que consideran un intento de "proscripción política" y de "persecución política".
En este marco, los dirigentes de peso del movimiento sindical, entre ellos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), SMATA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Asociación Bancaria, advirtieron que están dispuestos a convocar un paro nacional si el máximo tribunal confirma la condena por corrupción en la causa Vialidad.
LA ADVERTENCIA DE LOS SINDICATOS
La advertencia fue dada a conocer en forma de bloque contra un eventual fallo adverso a la actual presidenta del Partido Justicialista y candidata a legisladora bonaerense, quien lidera las encuestas con más del 50 % de intención de voto en la Tercera Sección Electoral, según publica Perfil.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó al respecto que “no se desestima ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la Justicia, que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina”.
Y en este marco, aseguró que el Poder Judicial está “atentando contra la democracia” y anticipó que este lunes a las 15 se reunirán en la sede del PJ para organizar la respuesta gremial.
“Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que, bajo las convicciones, están liderando la representación de las masas populares”, remarcó.
Mientras tanto, desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), su secretario adjunto, Mario "Paco" Manrique, criticó duramente la posible condena a Cristina Kirchner y advirtió: "No podemos permitir que se proscriba la voluntad popular".
“Lo que no pueden ganar en las urnas quieren hacerlo desde la Justicia”, aseveró y llamó a todos los argentinos y argentinas que se sienten identificados con Cristina y el modelo que ella representa a estar en alerta.
Finalmente, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el secretario general, Daniel Catalano, difundió un comunicado titulado "Con Cristina no se jode", donde acusó al Poder Judicial de actuar políticamente para silenciar a la expresidenta.
Y aseguró que el fallo no responde a criterios jurídicos, sino a una “lógica de venganza”, y también recordó que “no pudieron con ella en las urnas” y que tras el intento de magnicidio en 2022, ahora buscan callarla con una condena que, según él, fue escrita por grupos económicos y ejecutada por empleados en toga.
“No va a ser en silencio. No va a ser sin resistencia”, dijo tras convocar a la sociedad y a los trabajadores a movilizarse para frenar lo que consideran un intento de proscripción y un ataque a la democracia.
