Mientras comenzaba la sesión en Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó de un almuerzo organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Durante ese evento, reiteró la negativa del Gobierno a aceptar las reformas propuestas por la oposición. "Si hay leyes que tienen impacto fiscal el Gobierno las va a vetar", aseguró el funcionario nacional, según informó Clarín.

¿QUÉ DEBATEN LOS DIPUTADOS?

Los legisladores debaten este miércoles por la tarde un dictamen de mayoría propuesto por Unión por la Patria (UxP) para aumentar un 7,2 por ciento las jubilaciones y un incremento del bono que cobran los adultos de la mínima para dejarlo en 110 mil pesos.

El proyecto cuenta con el respaldo de los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.

Finalmente, quedó suspendida la discusión por la conformación de la comisión investigadora del criptoescándalo de $LIBRA. La decisión fue tomada tras un cuarto intermedio en el que se reunieron los presidentes de bloque. Tras esa medida, se inició el debate por el aumento de las jubilaciones.

Cuarto intermedio para intentar destrabar el debate

Después de varios cruces entre los diputados, y críticas efectuadas desde la oposición al presidente de la Cámara, Martín Menem, la sesión pasó a un cuarto intermedio donde los jefes de bloque buscan destrabar la discusión reglamentaria en torno a la moción que presentó Agosto Carreño, de Encuentro Federal, por el caso $Libra.

En el inicio de la sesión, los diputados discuten la designación de autoridades de la comisión investigadora del criptoescándalo $Libra. Mientras, en los alrededores del Congreso comienzan a reunirse manifestantes.

El diputado nacional de Encuentro Federal Esteban Paulón llamó la atención de todos al aparecer en el recinto vestido como “El Eternauta”, con la máscara que utilizó el actor Ricardo Darín para dar vida al personaje “Juan Salvo” en una serie televisiva.

Además de la máscara, el socialista santafesino se vistió con un delantal blanco y sostuvo en alto por varios minutos un cartel con una consigna que es un juego de palabras alusivas a la historia de “El Eternauta” y a los temas que serán tratados en la sesión.

El diputado Paulón, en el recinto.
El diputado Paulón, en el recinto.

"Juan, la ciencia, las universidades, el Garrahan y los feminismos funcionan", señalaba la pancarta enarbolada por Paulón.

La oposición alcanzó este mediodía su primer objetivo al reunir quórum en el recinto de la Cámara de Diputados y empezó la sesión especial para debatir los proyectos sobre mejoras previsionales y emergencia en Discapacidad.  

A las 12.20, según informó la agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, confirmó la asistencia de 131 legisladores sentados en las bancas y habilitó la sesión, que también incluye en el temario la declaración de la emergencia y zona de desastre por 180 días en los municipios bonaerenses afectados por las inundaciones.   

En tanto, los bloques de la oposición plantearán una moción de emplazamiento para tratar con urgencia en comisiones la declaración de la emergencia de la salud pediátrica, con foco en la crisis del Hospital Garrahan y también buscarán colar la designación de autoridades de la comisión investigadora Libra.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene su postura. Cualquier avance legislativo que comprometa el equilibrio fiscal será vetado. Así lo hizo saber el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien estimó que el costo de las iniciativas opositoras superaría los 12.000 millones de dólares (1,8% del PBI). Sin embargo, datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso indican un impacto fiscal sensiblemente menor, entre 0,3% y 0,5% del PBI, según los proyectos.

La jornada también está atravesada por la conmemoración de “Ni Una Menos” (el pasado 3 de junio se cumplieron 10 años), que este año vuelve a marcar la agenda con cifras alarmantes: un femicidio cada 31 horas y más de 340 intentos registrados en lo que va del año. Las organizaciones feministas se suman a la movilización frente al Congreso con un reclamo de políticas públicas efectivas para frenar la violencia de género.

Bajo la consigna “la resistencia crece”, los sectores convocantes llamaron a visibilizar lo que definen como una crisis profunda provocada por el ajuste fiscal y la falta de respuestas del Ejecutivo nacional.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer