La oposición pidió una sesión extraordinaria en Diputados por los jubilados y la emergencia en discapacidad
Esta convocatoria llega luego de la falta de quórum que impidió el tratamiento del aumento a los jubilados la semana pasada. Será el próximo miércoles 4 de junio al mediodía.
En un contexto político marcado por tensiones y demoras, la oposición en la Cámara de Diputados emitió un pedido para convocar una sesión extraordinaria el próximo miércoles 4 de junio a las 12 horas. Esta convocatoria llega luego de la falta de quórum que impidió el tratamiento del aumento de jubilados la semana pasada.
En este contexto, se conoció que hay tres temas que la oposición planea poner en la mesa de debate. Uno de ellos es la situación crítica de los jubilados, la emergencia en discapacidad y las medidas urgentes para asistir a la Provincia de Buenos Aires tras las fuertes inundaciones que afectaron a miles de familias.
Entre los firmantes de la solicitud destacan diputados de diversos bloques como Germán Martínez, Natalia de la Sota, Pablo Juliano, y Cecilia Moreau, entre otros, quienes buscan mostrar una postura unificada frente a estos temas sensibles.
EL DEBATE SOBRE LAS JUBILACIONES
El tema previsional es uno de los que mayor consenso intenta generar. Actualmente, existen 14 dictámenes que buscan aproximar posiciones y lograr acuerdos entre las distintas fuerzas políticas.
Mientras el kirchnerismo impulsa una Moratoria Previsional que no consigue el respaldo mayoritario fuera de su espacio, se vislumbra la posibilidad de aprobar la propuesta de Nicolás Massot, que elimina el requisito de los 30 años de aportes y propone un cálculo basado en un 85% de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con un plus del 1,5% por cada año aportado.
Por su parte, Unión por la Patria pretende que el cálculo parta directamente del monto de la PUAM para facilitar la aprobación de un beneficio que alcance a más jubilados en el futuro inmediato. Además, se discute la actualización del bono para jubilaciones mínimas de 70 mil a 115 mil pesos y un aumento general del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.
Desde otros sectores, como La Libertad Avanza y bloques aliados, se impulsa la creación de una comisión destinada a estudiar una reforma integral del sistema previsional, buscando una solución estructural que perdure en el tiempo.
EMERGENCIA NACIONAL EN DISCAPACIDAD
Otra de las iniciativas destacadas es la declaración de emergencia en discapacidad para todo el país, presentada por el diputado Daniel Arroyo. Esta medida busca garantizar derechos fundamentales como salud, educación, protección social y trabajo para las personas con discapacidad, extendiendo la vigencia de la emergencia hasta fines de 2027.
Según un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la implementación de esta emergencia podría aumentar significativamente la cantidad de beneficiarios, con un impacto fiscal que oscilaría entre el 0,22% y el 0,42% del Producto Interno Bruto (PIB).
En las últimas horas en Comodoro Rivadavia se llevó a cabo una movilización y paro, donde familiares y prestadores que trabajan en el sector de discapacidad para visibilizar la crítica situación que atraviesan, con falta de actualización del nomenclador, atrasos en los pagos y demoras en las autorizaciones.
El pedido de sesión también incluye la necesidad de declarar la emergencia para la Provincia de Buenos Aires, afectada por intensas lluvias e inundaciones que dejaron a muchas comunidades en situación vulnerable. Las medidas buscan facilitar la asistencia y recuperación de las familias damnificadas.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
