La Legislatura del Chubut aprobó por unanimidad una declaración de repudio frente a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar 13 programas relacionados con la igualdad de género, derechos LGBTQI+ y la atención a víctimas de violencia extrema. La medida, oficializada mediante las resoluciones 291/25 y 282/25 publicadas en el Boletín Oficial, provocó gran preocupación y críticas por parte de los legisladores provinciales.

En este contexto, la diputada del bloque Arriba Chubut, Vanesa Abril, impulsora del proyecto, manifestó que “este repudio responde a una decisión reciente del Poder Ejecutivo Nacional, específicamente del Ministerio de Justicia, que eliminó 13 programas que originalmente dependían del extinto Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, organismo disuelto y reducido a una Subsecretaría, bajo la conducción del Ministro Cúneo Libarona”.

Abril destacó que “esta resolución elimina programas claves que protegían a sectores vulnerables, no solamente a las mujeres. Estos dispositivos estaban diseñados para promover la igualdad, la inclusión, la prevención de la violencia y el fortalecimiento de derechos humanos fundamentales”.

La Legislatura de Chubut repudió la decisión de Nación de eliminar los programas de apoyo a víctimas de violencia de género
Legislatura de Chubut

Asimismo, la diputada provincial criticó duramente el argumento del ahorro presupuestario utilizado por el Gobierno Nacional: “ellos hablan de ahorro, nosotros hablamos de crueldad. Solo entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2025 se registraron 96 femicidios en Argentina, frente a los 78 ocurridos en el mismo periodo del 2024. Esto demuestra que la violencia sigue aumentando y que es responsabilidad del Estado garantizar protección y prevención a través de políticas públicas adecuadas. Estos programas no representan derroche, sino inversión esencial”.

La Legislatura de Chubut repudió la decisión de Nación de eliminar los programas de apoyo a víctimas de violencia de género
Legislatura de Chubut

En su intervención, Abril cuestionó también la actitud del presidente Javier Milei, señalando que “parece olvidar su rol como presidente, actuando más como comentarista de la realidad que como responsable de implementar políticas públicas efectivas. Este abandono del Estado frente a las poblaciones vulnerables es inadmisible y contradice compromisos internacionales como la Agenda 2030 respaldada por UNICEF, que apuntan precisamente a fortalecer estos sectores mediante políticas públicas consistentes y federales”.

Finalmente, la legisladora comodorense enfatizó que “desde la Legislatura continuaremos denunciando y rechazando toda medida que implique el desmantelamiento de políticas públicas que afecten directamente los derechos humanos fundamentales de la población más vulnerable”.

Gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut, editada por un periodista de ADNSUR.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer